Se publica en España ‘Cómo Shostakovich me salvó la vida’ de Stephen Johnson

La idea de que la música tenga una función terapéutica es un tema debatido que cuenta con una muy larga tradición. Uno de sus más recientes y apasionados defensores es el compositor, escritor y periodista musical Stephen Johnson [en la foto]. En su libro Cómo Shostakovich me salvó la vida, de inminente publicación en España, Johnson relata no sólo cómo la música de Shostakovich le ayudó en su lucha contra el trastorno bipolar, sino también cómo ayudó a muchos rusos a sobrellevar las penalidades de la guerra y de la dictadura.
La música de Shostakovich se gestó bajo el régimen de terror de Stalin y en cierto modo encarna la angustia de quienes vivieron aquellos tiempos conscientes de que su vida pendía de un hilo. A partir de su experiencia personal y de los testimonios de coetáneos del compositor, Johnson trata de averiguar cómo es posible que una música que refleja el dolor, el miedo y la desolación pueda ayudar a los enfermos a encontrar, si no una salida, al menos una forma de soportar estos sentimientos y, en última instancia, redescubrir el placer de la existencia.
Publicado originalmente en 2018, Cómo Shostakovich me salvó la vida recibió críticas elogiosas en los países anglosajones. El próximo 5 de mayo, llega a las librerías españolas en traducción de Marina Hervás (Antoni Bosch editor, 140 páginas, 12,50 euros).
Stephen Johnson es compositor, escritor y periodista musical. Trabaja para la BBC, donde dirige un programa de música clásica y ha estado al frente de varias series radiofónicas y documentales. También colabora habitualmente con medios como The Independent, The Guardian, BBC Music Magazine y Gramophone.