Se ha presentado el VII Ciclo de Primavera Barroca de Oviedo

Ayer se presentó en Oviedo el VII Ciclo Primavera Barroca, coproducido por el CNDM y la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, con dirección artística de Cosme Marina. Desde el 11 de marzo hasta el 19 de mayo, el ciclo tendrá entre sus principales objetivos la recuperación del patrimonio musical español y el apoyo a las agrupaciones nacionales. Los conciertos tendrán lugar en el Auditorio Príncipe Felipe de la ciudad ovetense y contarán con algunas de las principales formaciones historicistas españolas e internacionales.
El concierto inaugural (11 de marzo) correrá a cargo de Al Ayre Español, dirigido por Eduardo López Banzo [en la foto], con el estreno en tiempos modernos de obras de José de Torres y Juan Francés de Iribarren, recuperadas y transcritas por el propio López Banzo a partir de manuscritos originales conservados en las catedrales de Salamanca, Málaga y Guatemala.
El 25 de marzo, el conjunto británico King’s Consort, bajo la dirección de Robert King, interpretará las tres Lecciones de Tinieblas de François Couperin, junto con obras de Monsieur de Sainte-Colombe hijo y Marin Marais. El 1 de abril, Emilio Moreno y su grupo La Real Cámara ofrecerán un programa centrado en músicas de Giuseppe Torelli y de Francisco José de Castro (este último fue un jesuita sevillano que vivió en Brescia conocido en tierras italianas como ‘Spagnuolo’). El 15 de abril, bajo el título de ¡Alegrías furiosas!, el Ensemble 1700 de la flautista Dorothee Oberlinger interpretará obras de Falconieri, Merula, Telemann, Haendel, Carl Philipp Emanuel Bach o Vivaldi. El violinista Dmitry Sinkovsky intervendrá en el doble papel de concertino y contratenor.
El 6 de mayo, la joven agrupación madrileña L’Apothéose, conjunto residente en la presente temporada del CNDM, ofrecerá un monográfico camerístico dedicado a Haendel. Como colofón, el 19 de mayo Alisa Weilerstein interpretará en una única sesión las seis Suites para chelo de Bach.