Se confirma que los supuestos restos mortales de Gaztambide no son los del compositor navarro

El pasado año se cumplía el segundo centenario del nacimiento del compositor navarro Joaquín Gaztambide (Tudela, 1822-Madrid, 1870). La muerte de Gaztambide se produjo poco después de regresar a España de una larga gira por Cuba y México con su compañía. No solo arrastraba serios problemas de salud a consecuencia de una enfermedad hepática, sino que se hallaba en la más absoluta ruina económica. Fue enterrado en el Cementerio de la Patriarcal de Madrid, no muy lejos de donde se situaba la tumba de otro ilustre compositor, Hilarión Eslava.
Dicho camposanto fue clausurado unos años más tarde, pero no llegó a demolerse (el paulatino deterioro de las instalaciones hacía que afloraran sin cesar huesos de los enterrados, por lo que los niños que jugaban allí al fútbol lo conocían popularmente como el “Campo de las Calaveras”). Ante tal situación de terrible abandono del camposanto, el Ayuntamiento de Tudela pidió permiso para trasladar los restos de Gaztambide a esta localidad, donde se pensaba dedicarle un panteón en el cementerio local.
A tal efecto, se creó una comisión que estaba encabezada por el médico José María Remacha, hermano del compositor también tudelano Fernando Remacha. Los restos de Gaztambide fueron despedidos con grandes fastos por eminentes representantes de la cultura española y quedaron luego depositados, ya en Tudela, en una capilla familiar, a la espera de ese panteón que nunca se llegó a construir.
En 1955, se abrió el ataúd y, para sorpresa de todos, aparecieron unos zapatos de tacón rojos, por lo que se determinó que pertenecían a una mujer menuda de avanzada edad, no a Gaztambide. Pero ahí quedó la cosa, hasta que el pasado año, con motivo del bicentenario, el Ayuntamiento de Tudela propuso reabrir de nuevo la tumba del compositor, tomar muestras del cadáver y cotejar su ADN con el de un biznieto de Gaztambide.
Al abrirse ayer martes, 7 de marzo, el ataúd, se ha constatado que los restos que se encontraban en su interior son, en efecto, de una mujer en estado momificado, de una estatura de 1,55 metros y con ropajes femeninos, según ha confirmado el forense Francisco Etxeberria. Ello corrobora la teoría que circulaba desde 1955 en el sentido de que alguien dio el cambizado del cadáver en 1921, durante su traslado desde Madrid a Tudela. No ha hecho falta ni siquiera realizar el análisis de ADN previsto, pues las evidencias de que quien se halla en el ataúd no es Gaztambide son concluyentes.
No obstante ello, el Ayuntamiento de Tudela ha anunciado que seguirán las pesquisas hasta dar con los restos de Gaztambide, en una actuación que se presume entre arqueológica y detectivesca.
1 comentario para “Se confirma que los supuestos restos mortales de Gaztambide no son los del compositor navarro”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More Information here to that Topic: scherzo.es/se-confirma-que-los-supuestos-restos-mortales-de-gaztambide-no-son-los-del-compositor-navarro/ […]
Los comentarios están cerrados.