BARCELONA / Schaghajegh Nosrati debuta en España dejando huella con la música de Bach

BARCELONA. Palau de la Música. Schaghajegh Nosrati, piano. Programa: J. S. BACH: Partita núm.2 en Do menor, BWV 826; J. HAYDN: Andante con variazioni en Fa menor, Hob. XVII/6; L. VAN BEETHOVEN: Sonata núm. 23 en Fa menor, op. 57, “Appassionata”. Palau de la Música Catalana. Miércoles, 12 de agosto de 2020
Feliz debut en España de la pianista alemana de origen iraní Schaghajegh Nosrati (1989) en el recital celebrado en la noche del pasado miércoles en el Palau de la Música Catalana con un programa integrado por obras de Bach, Haydn y Beethoven que puso de manifiesto la profundidad y la madurez alabadas por Sir Andràs Schiff tras escuchar sus interpretaciones dedicadas al compositor de Eisenach.
De Nosrati cabe elogiar la profundidad de sus lecturas, la comprensión de los aspectos más recónditos de las obras que interpreta para elaborar un todo consistente y plenamente adecuado a sus características estéticas. En su estilo, vistoso y cautivador, no hay lugar para la especulación, produciéndose una extraña y sugerente simbiosis entre objetividad y aportación netamente personal, características que otorgan a sus versiones un inmenso atractivo.
En su lectura de la Partita nº2 de Bach -autor fetiche de la teclista-, su pianismo se alzaba como una inmensa construcción arquitectónica en la cual la polifonía a tres voces, presente tanto en el canon de la Alemanda como en el Capriccio final, o el estilo francés que emerge del Rondó, daban buena cuenta de la profunda y elocuente comprensión que destilan las interpretaciones bachianas de Nosrati. Se trata de un Bach que rehúye del pedal, de clara articulación, matizado siempre en las voces, más elocuente que intimista y que convence por su seguridad y personalidad interpretativa.
Otra de las características que ayudan a comprender la personalidad artística de una intérprete que ha recibido consejos pianísticos de Angela Hewitt, Murray Perahia o Daniel Barenboim, es su profunda capacidad analítica de las obras que interpreta. Desde el año 2015 Nosrati imparte la docencia en la Escuela Universitaria de Música, Teatro y Medios de Hannover, y ello explica el sentido de la masterclass que ofreció al público del Palau como aperitivo a la interpretación del Andante con variazioni en Fa menor, Hob. XVII/6 de Haydn, y de la Sonata Appassionata de Beethoven. En pocos minutos Nosrati diseccionó los vínculos tonales, las células melódicas del inicio de ambas obras y los aspectos rítmicos que ambas comparten.
El Andante con variazioni, definido por el propio Haydn como un piccolo divertimento, fue compuesto en 1793 para la talentosa Barbara von Ployer -para quien Mozart también había escrito en 1784 los Conciertos KV 449 y KV 453-, y figura por derecho propio como una de las páginas para teclado más paradigmáticas del compositor austriaco. La lectura de Nosrati incidió en los aspectos más dramáticos e incluso trágicos de la pieza, con unos pianissimi cuidadosamente matizados en favor de una lógica discursiva que ponía en relieve los aspectos más reflexivos de las variaciones.
Tras la pieza de Haydn, Nosrati atacó sin solución de continuidad los primeros acordes de la Appassionata, obra paradigmática de la etapa central de Beethoven (contemporánea de la Sinfonía Eroica) de la cual ofreció una lectura de intensidad creciente que puso de manifiesto la faceta más vehemente y visceral de la pianista alemana, de una fortaleza y una seguridad técnicas realmente admirables. Nosrati supo sacar a relucir la vertiente más atormentada de la célebre composición, atacando -aunque no desbocando- los fortissimi y haciendo gala de una articulación cuidadosamente matizada, que tuvo su culminación en el espectacular Presto final, colofón del exitoso debut en nuestro país de una gran artista, que en todo caso quiso despedirse con Bach, concretamente con el Preludio y fuga en fa menor extraído del primer volumen del Clave bien temperado, en plena coherencia tonal con las dos obras anteriores.