Richard Egarr, nuevo director artístico de la Philharmonia Baroque Orchestra

Dentro del mundo de las orquestas sinfónicas, como instituciones longevas que son, es habitual conocer el relevo del director musical, gerente o mánager. Sin embargo, este tipo de sucesiones es frecuente en las formaciones históricas. No ha sido hasta el triste fallecimiento de grandes nombres como Leonhardt, Hogwood o Brüggen cuando las orquestas barrocas consolidadas han cedido el testigo a un nuevo director artístico.
Sin ir más lejos, la formación británica Academy of Ancient Music sufrió el trauma de perder a su líder y fundador, Christopher Hogwood en 2006, por lo que se decidió continuar el proyecto con otro músico de solvencia garantizada como el clavecinista inglés Richard Egarr. Este último, afincado desde hace años en Holanda, aceptó el reto de liderar al grupo con un plazo temporal limitado. Egarr dirigirá su último proyecto con la AAM —que, si no hay ningún cambio, será un Dido & Eneas de Purcell— en 2021.
Pero antes de esta última producción con Academy of Ancient Music el músico británico afrontará una nueva aventura como director artístico de la Philharmonia Baroque Orchestra, con sede en San Francisco. Esta semana conocíamos que, tras 35 años como director de la Philharmonia Baroque orchestra, el también clavecinista Nicholas McGegan deja su puesto en el año 2020 en favor de Egarr.
Tras conocerse su nombramiento al frente de la formación americana, Egarr ha ido desgranando cuales serán sus líneas de programación para este nuevo proyecto que dará comienzo en 2020. Según el propio Egarr, el repertorio que se pretende abarcar será amplio, por lo que podremos escuchar desde el Barroco más temprano, con Monteverdi como referencia, hasta Romanticismo alemán con instrumentos de época.