Riccardo Frizza regresa al Liceu de Barcelona con ‘Il trovatore’

Este jueves, 27 de octubre, Riccardo Frizza regresa al podio del Liceu de Barcelona para dirigir Il trovatore de Giuseppe Verdi. Tras su debut con Semiramide de Rossini en la temporada 2005/06, el director italiano ha consolidado un fuerte vínculo con el coliseo de la Ciudad Condal en títulos como Capuleti e i Montecchi (2015/16), Rigoletto (2016/17), L’Italiana in Algeri (2018/19), Les contes d’Hoffmann y el concierto Las Tres Reinas junto a la soprano Sondra Radvanovsky (2020/21).
Es esta una época muy verdiana para Frizza, quien viene de dirigir Simon Boccanegra –en la primera versión de 1857– en el Festival Verdi de Parma, antes de regresar en diciembre al Teatro Comunale de Bolonia con La Traviata, sin olvidar que en las próximas semanas participará también en el Festival Donizetti en Bérgamo, del que es director musical.
En opinión de Frizza, “Il trovatore es quizá la obra maestra más representativa del arte de Verdi en su fase más romántica, la de su trilogía popular compuesta entre 1851 y 1853. Verdi se inspiró en El trovador de García Gutiérrez, un drama caballeresco representado en Madrid en 1836. España ha sido un escenario que ha fascinado siempre a compositores operísticos, desde Mozart a Bizet, pasando por Verdi y el poder de óperas como Ernani, La forza del destino, Don Carlo y, cómo no, Il trovatore. El exotismo que lo español ejercía en esa época y su poder evocador era considerable especialmente en Italia, donde además generó un imaginario alimentado por la presencia histórica de la corona española.”
Para el director italiano, “en Il trovatore, más que inspiraciones hispánicas como guerras, luchas dinásticas o autos de fe, destaca el decisivo componente gitano. Fue el mismo Verdi quien escogió y propuso a Cammarano ese intrincado tema, así como él mismo trabajó más el nivel de la creatividad, la fantasía y la dimensión psicológica que la propiamente descriptiva. La presencia del pueblo gitano se sumerge con fuerza y consistencia en el relato, contribuyendo a crear el famoso matiz de la obra, su intenso color rojizo del que la famosa cabaletta Di quella pira es el ejemplo más popular. Para dar sonido a este fuego tendré a mi disposición a las maravillosas agrupaciones corales (preparadas por Pablo Assante) y orquestales del Liceu y a dos elencos alternativos en los que brillan estrellas con una sólida vocación verdiana”.
“Es siempre una enorme satisfacción trabajar en un teatro histórico y de gran tradición operística como el Liceu, donde me siento como en casa y en el que cada año veo crecer el nivel tanto de la orquesta como del coro”, concluye Frizza, quien contará en este Trovatore con dos repartos de primeras espadas de la lírica como son Saioa Hernández y Hibla Gerzmava (Leonora), Ksenia Dudnikova y Judit Kutasi (Azuzena), Vittorio Grigolo y Yonghoon Lee (Manrico), Juan Jesús Rodríguez y Àngel Òdena (Conde de Luna) y Gianluca Buratto y Krzysztof Baczyk (Ferrando).
Tras las diez funciones de Il Trovatore en Barcelona, le espera a Frizza una temporada sin descanso, que le llevará al Festival Donizetti de Bergamo (La Favorite), al Teatro Comunale de Bolonia (La Traviata), al Auditorio Manzoni de Bolonia para un concierto junto a la soprano Maria Agresta, al Teatro La Fenice de Venecia (Ernani) y al Teatro San Carlo de Nápoles (Anna Bolena).
(foto: Simone Falcetta)
1 comentario para “Riccardo Frizza regresa al Liceu de Barcelona con ‘Il trovatore’”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info to that Topic: scherzo.es/riccardo-frizza-regresa-al-liceu-de-barcelona-con-il-trovatore/ […]
Los comentarios están cerrados.