Revivir el vinilo

Muchos seguimos teniendo una buena colección de obras en vinilo: interpretaciones favoritas, grabaciones únicas… esa música merece el mejor aprovechamiento posible
Tener una colección de discos de vinilo con algunas obras únicas es bastante frecuente todavía en pleno siglo XXI. Entre aquellas grabaciones de las que no hay otra fuente, interpretaciones poco populares que nunca veremos editadas en digital, o simplemente algún disco al que tenemos un cariño particular, muchos poseemos ‘tesoros’. Esas joyas merecen que las aprovechemos bien. Por un lado, para minimizar el daño al reproducirlas, cosa fácil con una aguja en mal estado o mal calibrada, y por supuesto para disfrutar de esa música con la mejor calidad posible. Por otro lado, señalemos que son cada vez más los lanzamientos en vinilo, gracias al creciente número de seguidores del formato rey analógico, así que la colección no está estancada y puede crecer.
¿Cómo podemos revivir o mejorar esos vinilos? Conservar los discos en el mejor estado y sacar de ellos la mejor música posible pasa por limpiarlos. No basta el popular cepillo antiestático que elimina el polvo superficial. Eso es solo complementario a una buena limpieza que extraiga restos de suciedad acumulada en los microsurcos; incluso con discos nuevos hay restos del producto de desmoldeado. Lo ideal es usar una máquina con aspiración, pero en cualquier caso hace falta una limpieza húmeda (cuidadosa) y hay diferentes productos en el mercado que nos ayudarán.
Por otro lado, una aguja en mal estado o desajustada (con peso excesivo o también si es demasiado bajo) empeora la lectura y puede deteriorar el disco. Según las posibilidades de nuestro amplificador (si acepta cápsulas de imán móvil MM o también de bobina móvil MC) y lo que queramos invertir, cambiar la cápsula (que lleva la aguja) y reajustar el brazo puede ser todo un cambio. Si nuestro plato es antiguo puede que siga siendo muy válido: algunos (Thorens, Garrard, Linn, etc.) van buscados… Pero si tiene algún problema difícil de resolver o no era tan bueno, el mercado tiene muchas opciones para todos los bolsillos. ¶
Para limpiar discos que hayan acumulado suciedad hay bastantes posibilidades: desde una práctica máquina manual como la ProJect Spin Clean (130 euros) hasta ponerse serio usando una con aspiradora, como la ProJect VC-S (450 euros), pero una colección ejemplar merece una que añada ultrasonidos: Audio Desk Glass (2.500 euros). El disco limpio merece que lo lea una aguja renovada, con una cápsula al día: si nuestro amplificador tiene fono MM (imán móvil) necesitamos una de ese tipo, dos buenos ejemplos son la versátil Goldring E1 (70 euros) o la más capaz Audio Technica Red 2M (100 euros). Si nuestro equipo permite usar cápsulas MC (o invertimos en un previo compatible) podemos dar un salto, desde la mítica Denon DL103 (250 euros) y de ahí para arriba; un ejemplo de las joyas en esta clase puede ser la Van den Hul The Canary (3.690 euros). Y si lo que buscamos es un tocadiscos completo, hay opciones interesantes por supuesto, completos y ajustados: desde el minimalista Pro-Ject T1 (300 euros) a un más lujoso EAT Prelude (990 euros), pasando por el práctico Audio-Technica AT-LP120XUSB (280 euros) que incluye salida USB para poder hacernos copias directas de nuestros discos en un ordenador. ¶
(Nota: los precios son PVP recomendado en la fecha de la publicación, enero de 2021)
Josep Armengol
(Artículo publicado en el nº 369 de SCHERZO, de enero de 2021)
5 comentarios para “Revivir el vinilo”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More to that Topic: scherzo.es/revivir-el-vinilo/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info on that Topic: scherzo.es/revivir-el-vinilo/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info to that Topic: scherzo.es/revivir-el-vinilo/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Information to that Topic: scherzo.es/revivir-el-vinilo/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Here you will find 36983 additional Info on that Topic: scherzo.es/revivir-el-vinilo/ […]
Los comentarios están cerrados.