Presentada la nueva temporada del FeMÀS

Se ha presentado en Sevilla la 37ª edición del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS). En el acto de presentación han estado presentes Fahmi Alqhai, director del festival, Maider Múgica, directora adjunta del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), y Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla.
La programación, que se desarrollará del 13 de marzo al 1 de abril, busca el acercamiento al público de la música histórica, llevando la interpretación musical a entornos patrimoniales, de la mano de primeras figuras de prestigio internacional. Este año tendrá como ejes centrales las conmemoraciones de la primera vuelta al mundo y el nacimiento de Beethoven, en uno de los mejores festivales de músicas históricas de España.
El FeMÀS cuenta, por séptima vez consecutiva, con la colaboración del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que coproduce los conciertos de tres agrupaciones de referencia en la música histórica: Al Ayre Español, uno de nuestros más importantes conjuntos historicistas, fundado y dirigido por Eduardo López Banzo, que ofrecerá la recuperación histórica de obras de José de Torres y Juan Francés de Iribarren; Los Músicos de Su Alteza, bajo la dirección de Luis Antonio González, con un programa que pone en diálogo obras del Seicento italiano con piezas inéditas del siglo XVII español y La Real Cámara, dirigida por Emilio Moreno, en un concierto cuyo eje principal es la integración de la música de Giuseppe Torelli con la del músico y jesuita sevillano Francisco José de Castro. También esta nueva edición recupera la figura del artista residente, que será el pianista Juan Pérez Floristán, encargado de la inauguración del festival junto a la Hofkapelle München.
El XXXVII Festival de Música Antigua de Sevilla, proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla, cuenta también, con la coproducción del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Diputación de Sevilla y Real Alcázar. Seis serán los entornos patrimoniales de esta nueva edición del FeMÀS: el Espacio Turina, el Teatro de la Maestranza, el Real Alcázar, la Iglesia de San Luis de los Franceses, el Teatro Alameda y el Teatro Lope de Vega.
Destacan en la programación grandes nombres propios como el del tenor Ian Bostridge, el grupo Il Giardino Armonico o la Orquesta Barroca de Ámsterdam, dirigida por Ton Koopman, sin olvidar los nuevos grupos que siempre han tenido en el festival una plataforma y un altavoz magníficos para hacerse ver y oír.