Presentación del FIAS 2020 de la Comunidad de Madrid

El Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid (FIAS), que celebra este año su 30ª edición, ofrecerá, entre el 27 de febrero y el 2 de abril, un total de 51 conciertos, de los cuales 35 serán estrenos y 13, encargos del festival. Casi la mitad del programa está dedicado a la música antigua, con un protagonismo especial de los grupos emergentes españoles, los cuales han alcanzado en un corto espacio de un tiempo una relevante presencia internacional.
En el acto de presentación ha comparecido la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz (Ciudadanos), apenas diez días después de que esta tomara la decisión de cancelar uno de los ciclos musicales más exitosos que se han celebrado en los últimos años en la CAM, Músicas en El Paular. Rivera sigue sin explicar los motivos que han llevado a liquidar Músicas en El Paular y, lo que es peor, sigue sin disculparse ante los grupos afectados por la cancelación de un ciclo que estaba ya en marcha (miembros de los grupos afectados han acudido a la presentación). Rivera ha tenido el cinismo, en su alocución, de afirmar que “ofrecer música de calidad al público madrileño es para nosotros una prioridad y el FIAS es crucial en el cumplimiento de este objetivo, pues es un festival que huye de lo previsible para ofrecer una programación inédita y de extraordinaria calidad a un público transversal e intergeneracional al que no le interesan las etiquetas, sino la belleza que se encuentra en la música de verdad”.
En el campo de la música antigua, el FIAS sigue insistiendo en su doble objetivo de, por un lado, dar oportunidades para lucir su enorme talento a toda una generación de oro de jóvenes instrumentistas españoles que han desarrollado gran parte de su carrera en el extranjero y, por otro, presentar ante el público madrileño obras inéditas o poco habituales en la programación de música clásica en España, muchas de ellas recuperadas tras años de paciente arqueología musical.
La variedad es la característica central de una programación que se desarrolla principalmente en las iglesias de Madrid, en escenarios tan emblemáticos como la Capilla del Palacio Real, la Basílica de San Miguel o la Iglesia de los Jerónimos, y que abarca desde las Cantigas de Alfonso X “el Sabio” a la música de Heinrich Schütz, pasando por la música que se producía en la corte del Virreinato de Nueva o ejemplos de la música renacentista francesa e italiana.
En cuanto a grupos, por los escenarios del FIAS 2020 desfilarán ensembles como La Ritirata, Concerto 1700, L’Apothéose, Tiento Nuovo o Los Afectos Diversos, junto a nuevos valores como Egeria, Dichos Diabolos, Cantoría o Concentus König.
Para más información: www.madrid.org/fias2020