Pinchas Zukerman, censurado por utilizar estereotipos culturales ofensivos

El violinista Pinchas Zukerman se encuentra en ojo del huracán por una serie de comentarios pronunciados el pasado viernes mientras ofrecía una clase magistral online durante el simposio de violín Starling-DeLay, organizado por la Juilliard School.
La Juilliard School ha decidido no publicar en internet el vídeo, por lo que lo ocurrido se ha reconstruido a partir del testimonio de otros alumnos que asistían en directo a la clase magistral.
Los hechos habrían tenido lugar durante la actuación de un dúo de hermanas nacidas en Nueva York, pero de clara ascendencia oriental. Su interpretación del Duo concertante de Spohr suscitó varios comentarios de Zukerman. El violinista las alentó a que cantasen más con el instrumento: “Piensen menos en cómo tocar bien y tocar juntas, y más en el fraseo. Un poco más de vinagre, ¡o de salsa de soja!”. Para corroborar sus observaciones, Zukerman afirmó: “Sé que en Corea no cantan”. Cuando una de las chicas le explicó que su origen no era coreano, sino japonés, Zukerman insistió entonces en que tampoco en Japón cantan, e hizo la imitación de un estilo de canto estereotipado como asiático. “Eso no es cantar”, dijo.
Al término de la clase, el músico se habría reafirmado, siempre según el testimonio de una asistente, en que “en Corea no cantan. No está en su ADN”.
El director artístico del simposio, Brian Lewis, y el responsable didáctico de la Juilliard School, John-Morgan Bush, han ofrecido sus disculpas: “Lamentablemente, no publicaremos el vídeo de la última masterclass del viernes con Pinchas Zukerman, que en el curso de la clase utilizó estereotipos culturales insensibles y ofensivos. Estos comentarios no representan los valores del simposio ni de la Juilliard School. Hemos tratado esta cuestión directamente con los estudiantes implicados y con el propio Sr. Zukerman, que fue un invitado contratado para este simposio y ha ofrecido sus disculpas”.
(Foto: Cheryl Mazak)