Philippe Jaroussky lanza un nuevo CD con arias de oratorios

Cuando Philippe Jaroussky escuchó cantar en un vídeo a su tocayo Filippo Mineccia el aria Dormi, o fulmine di guerra, del oratorio de Alessandro Scarlatti La Giuditta, cayó fulminado (nunca mejor dicho) ante la desmesurada belleza de esta nana. Se puso en contacto con su colega, hablaron del aria y le pidió la partitura. Ahí está el origen del último disco grabado por el contratenor francés, que reúne una selección de arias de oratorios barrocos (muchas de ellas, inéditas en tiempos modernos) de compositores como italianos (Pietro Torri, Fortunato Chelleri, Antonio Caldara, Antonio María Bononcini, Nicola Fago, Benedetto Marcello) o que mantuvieron una estrecha relación musical con la península itálica, como es el caso de Georg Friedrich Haendel (de quien se incluye el aria Lascia la spina, cogli la rosa, del oratorio romano Il Trionfo del Tempo e del Disinganno, trasformada después en otra aria, Lascia chi’o pianga, para la ópera Rinaldo) o de Johann Adolf Hasse (representado aquí por el aria Il rimorso opprime il seno, del oratorio La conversione di Sant’Agostino, cuyo libreto fue escrito por la compositora, literata y pintora María Antonia Walpurgis, princesa electora de Sajonia).
Jaroussky no solo canta en este disco, sino que también dirige a la orquesta, el Ensemble Artaserse, fundado por él mismo en el año 2002 con el propósito precisamente de elaborar programas tan particulares como este. La aparición del disco, editado por el sello Erato, está prevista para los primeros días del mes de noviembre. Curiosamente, el CD se titula La vanità del mondo en referencia a este oratorio de Torri, recuperado en 1988 por la desaparecida Musica Antiqua Köln en 1988 para el Festival International de Musiques Sacrées de Friburgo y presentado discográficamente hace algo más de un año por sello Musique en Wallonie.