ORTVE y ORCAM rinden sendos homenajes a Tomás Marco por sus 80 años

Este viernes 30 de septiembre, en el Teatro Monumental de Madrid (19:30 horas), la Orquesta Sinfónica RTVE dedica al compositor Tomás Marco [en la foto] un concierto monográfico por sus 80 años, que cumplió el pasado día 12. Bajo la batuta de Santiago Serrate, el programa de la ORTVE estará conformado por cuatro partituras: Codex Calixtinus; Doble Concierto (Ensueño y resplandor de Don Quijote), donde actuarán como solistas el violinista Miguel Borrego y el violonchelista Javier Albarés; Campo de estrellas y Apoteosis del fandango. Esta última pieza contará con la participación de la clavecinista Silvia Márquez. Radio Clásica retransmitirá el concierto y RTVE lo grabará para emitirlo en Los Conciertos de La 2.
Unos días más tarde, el lunes 3 de octubre, la temporada del CNDM acoge un nuevo homenaje musical al compositor. En el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid, a las 19:30 horas, la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) interpretará otras cuatro obras de Marco, en este caso bajo la dirección de José Ramón Encinar. Abrirá la velada el estreno absoluto del Concierto para marimba y orquesta, con Conrado Moya como solista. Seguirán Concierto del alma, para violín y orquesta de cuerda (solista: Cecilia Bercovich) y Concierto Guadiana, para guitarra y orquesta de cuerda (solista: Rafael Aguirre). El programa finalizará con Mysteria, para orquesta de cámara.
Alumno de Boulez, Ligeti, Stockhausen, Maderna y Adorno, Tomás Marco ha recibido, entre otros galardones, el Premio Nacional de Música (1969, 2002), el Premio Gaudeamus (1969, 1971) y el Premio Tomás Luis de Victoria (2016). A lo largo de su carrera, ha compaginado la composición con las labores de ensayista (con títulos como Pensamiento musical y siglo XX o Historia cultural de la música), gestor musical y crítico, siendo asiduo colaborador de la revista SCHERZO. El pasado 12 de septiembre, coincidiendo con su 80º cumpleaños, esta web publicó un artículo de Ismael G. Cabral que incluía una aproximación estética a la obra musical de Marco.