Ópera y Derecho (I)

El estado actual del conocimiento y de la cultura en general se basa en la especialización absoluta. Sin embargo, admiramos a Leonardo, aunque no acabemos de entenderlo, porque pensamos ¿quién puede ser tan atrevido o tener unos conocimientos tan vastos que pueda llegar a ser un genio en todo? No es imposible: Einstein tocaba el violín; Schoenberg pintaba. Imaginé este dosier como una contribución para ayudar a superar esta extendida imagen, porque los juristas relacionamos a veces los argumentos de las óperas con la realidad de nuestro día a día, que es lo que vemos en nuestros despachos como jueces, abogados y catedráticos.
Encarnación Roca Trías
Vicepresidenta del Tribunal Constitucional
Coordinadora del dosier
Este dosier se compone de los siguientes artículos:
– Billy Budd. El juez en su laberinto. Por Encarnación Roca Trias
– Gianni Schicchi y los notarios en la ópera. Por Pablo Salvador Coderch
– Wozzeck: justicia, aberratio y crítica social. Por Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa
– Matrimonio y letras de cambio. Por Carlos Petit
(Dosier publicado en el nº 359 de Scherzo, de febrero de 2020)
(Hartelius, Mitterrutzner, Jankova, Finley, Chappuis y Pisaroni en Cosi fan tutte
en el Festival de Salzburgo de 2013. Foto: Michael Poehn)