Ópera de Tenerife presenta su nueva temporada

Ópera de Tenerife ha presentado su temporada 21-22, cuya programación tendrá seis citas: La casa de Bernarda Alba, Attila, Francesca da Rimini, The old maid and the thief (La vieja doncella y el ladrón), Florencia en el Amazonas y Los cuentos de Hoffmann, entre octubre de este año y abril del próximo.
La temporada comenzará con La casa de Bernarda Alba de Miguel Ortega, una ópera contemporánea en español con libreto de Julio Ramos, que tendrá lugar los días 19, 21 y 23 de octubre en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife. Se estrenó en Rumanía en 2007 y la presentación en España fue en los festivales de Peralada y Santander bajo un formato con orquesta sinfónica, si bien el compositor también realizó una adaptación para orquesta de cámara, que fue la escogida por el Teatro de la Zarzuela en 2018. Esta producción de Auditorio de Tenerife contará con la dirección musical del propio Ortega, mientras que la dirección de escena la llevará a cabo Silvia Paoli. En cuanto a los roles principales, la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera [en la foto] encarnará a la matriarca Bernarda Alba, mientras que sus hijas serán interpretadas por la soprano Carmen Acosta como Adela, Beatriz Lanza como Martirio, la mezzosoprano Marina Rodríguez-Cusí como Amelia, la también mezzosoprano Belén Elvira como Magdalena y la soprano Melody Louledjian como Angustias. El barítono Luis Cansino será el ama de llaves Poncia, la soprano Carmen Mateo encarnará a una de las criadas y la actriz Marga Arnau será María Josefa.
El segundo título de la temporada es el clásico Attila, de Giuseppe Verdi, que subirá al escenario de la Sinfónica los días 23, 25 y 27 de noviembre. La novena ópera de Verdi se compone de un prólogo y tres actos con libreto de Temistocle Solera. Esta propuesta se estrenó a mediados del siglo XIX y presenta la historia de Atila, rey de los hunos, y su relación con Odabella. La puesta en escena se aleja de las características tradicionales de este título, pero mantiene el espíritu de la obra verdiana. Esta coproducción del Auditorio de Tenerife con el Teatro Reggio di Parma cuenta con dirección musical de Christopher Franklin, y una propuesta escénica y escenográfica de Andrea de Rosa.
En el plano interpretativo será el bajo-barítono croata Marko Mimica quien encarne al guerrero Atila y la soprano uruguaya María José Siri será la joven Odabella. El barítono Alfredo Daza hará de Ezio, mientras que el tenor Antonio Poli cantará el rol de Foresto, el bajo Rocco Cavaluzzi, el de Leone, y el tenor Javier Palacios, el de Uldino.
Francesca da Rimini, en la versión concierto de Saverio Mercadante, es la propuesta no escenificada para esta temporada, que se desarrollará el 11 de diciembre en la Sala Sinfónica. Basada en la historia de la noble italiana en la que se inspiró Dante para su Divina comedia, esta ópera consta de dos actos con libreto de Felice Romani. Aunque fue compuesta en 1830, el estreno absoluto tuvo que esperar hasta casi dos siglos después. Ópera de Tenerife contará para este concierto con la dirección musical de Alessandro Palumbo y con las voces de la soprano Beatriz de Sousa como Francesca, la mezzosoprano Nozomi Kato como Paolo, el tenor David Astorga como Lanciotto y el bajo Francesco Leone como Guido.
El primero título de 2022 tendrá lugar los días 22, 23, 29 y 30 de enero y será la ópera de cámara The old maid and the thief (La vieja doncella y el ladrón), un título encargado por la radio NBC estadounidense al músico Gian Carlo Menotti, quien también escribió el libreto. Se estrenó en 1939 en la radio con gran éxito y más tarde Menotti realizó una adaptación para que se pudiera llevar al escenario, que tuvo lugar por primera vez en Filadelfia en 1941. La dirección musical de esta producción correrá a cargo de Javier Lanis y la intención es que los cuatro roles de este título sean interpretados por cantantes canarios, donde se ha confirmado la presencia de la soprano Candelaria González y el barítono Fernando García-Campero.
Los días 22, 24 y 26 de marzo se pondrá en pie Florencia en el Amazonas, propuesta con la que Ópera de Tenerife se introduce en las composiciones latinoamericanas. Este título se programa por primera vez en España, tras un amplio recorrido por las casas de ópera de América y solo dos presencias en Europa (Alemania y Suiza). La creación del mexicano Daniel Catán, con libreto de Marcela Fuentes-Berain, se estrenó en 1996 y cuenta distintas formas de vivir el amor a través de un viaje en barco por el Amazonas.
La dirección musical correrá a cargo de Pedro Halffter y la de escena de Chía Patiño. Será una producción de Auditorio de Tenerife que contará con la escenografía de Izmir Ickbal. El rol protagonista, el de Florencia Grimaldi, será ejecutado por Sandra López, soprano cubanoecuatoriana. La soprano brasileña Lina Mendes será Rosalba, el tenor canario Airam Hernández hará de Arcadio, la mezzosoprano argentina Guadalupe Barrientos encarnará a Paula y el bajo Alejandro López será el capitán.
La propuesta operística adaptada para toda la familia en esta temporada será Les contes d’Hoffmann (Los cuentos de Hoffmann), una producción de Auditorio de Tenerife estrenada en 2017 que volverá a la Sala Sinfónica los días 23 y 24 de abril. La dirección musical será de Rubén Díez, mientras que la escena y la escenografía irán firmados por Raúl Vázquez. Se trata de una ópera en tres actos, con música de Jacques Offenbach y libreto de Jules Barbier, que se basa en una obra que el propio Barbier y Michael Carré escribieron sobre los cuentos de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. Este título fue estrenado en la Opera-Comique de París en 1881.