Octubre, 1917. La revolución rusa y la música.

Este mes de octubre se cumplen los cien años de uno de los acontecimientos que con más propiedad cabe calificar de históricos. Porque la Revolución rusa —o soviética— no sólo cambió radicalmente la faz y la estructura de una de las más grandes e importantes naciones europeas, sino que, en toda su astronómica dimensión, condicionó de forma tan extrema como irreversible el devenir y el destino de todo el siglo XX. Si los modelos sociales y políticos sufrieron un vuelco copernicano con el advenimiento de la sociedad bolchevique, las artes —y entre ellas, como no podía ser de otro modo, la música— experimentaron en todas sus manifestaciones los efectos de ese cambio de modelo. Exploramos en este dosier algunos aspectos relevantes del impacto que produjo la llegada de los soviets en el mundo de la música, la danza, la ideología cultural e incluso en el ámbito personal y creativo de los propios creadores, a través de importantes colaboraciones a cargo de las musicólogas Lidia Ader (Museo Rimski-Korsakov de San Petersburgo) y Cristina Aguilar (ICCMU), además de nuestros habituales colaboradores y grandes especialistas en la ‘cuestión rusa’ Santiago Martín Bermúdez y Juan Manuel Viana.
Los artículos que componen este dosier son:
— Construir un Nuevo mundo: un héroe después de 1917. Por Lidia Ader
— Danza en el país de los sóviets. Por Cristina Aguilar
— Revolución, cultura y música. Por Santiago Martín Bermúdez
— Seis olvidados de la Revolución de Octubre. Por Juan Manuel Viana
(Dosier publicado en el nº 333 de Scherzo, de octubre de 2017)
Para abrir la revista en PDF haga click AQUÍ.