Música y pensamiento (IV)

Dejó escrito Beethoven que la música es el único dispositivo humano que nos permite penetrar en la esencia de las cosas, mucho más que cualquier tipo de filosofía. Y, sin embargo, necesitamos de las palabras para comunicar ese componente último que, misteriosamente, no se deja encerrar en ningún sistema conceptual. Al menos, no del todo. Los pensadores que se dan cita en el presente dosier fueron de alguna manera partícipes de este pensamiento beethoveniano, y todos ellos apelaron al componente emocional (y no tanto racional) de la música. En el caso de Max Weber, es el arte, y sobre todo la música, la que puede volver a llenar de salvífica magia un universo al que se ha desposeído de su elemento más espiritual. Para Günther Anders, la música es, literalmente, “un mundo que no es de este mundo”, y por ello nos resulta fundamental, más que nunca, para hacer de ella el estandarte de un renovado contacto emocional con nuestra realidad. En Ernst Bloch, la música se nos muestra como una auténtica utopía, acaso la única que nos queda, una utopía en la que es necesario creer y sumergirse como única vía para (re)espiritualizar el mundo. Y, en fin, Vladimir Jankélévitch, con su concepción temporal de la música, hace de esta un paréntesis irrenunciable que nos aboca a la experiencia extática de la realidad. La música, en definitiva, no son las notas y los pentagramas, sino eso que se halla y se deja captar a su través. Una red agujereada por la que el sentido se plasma en nuestro ánimo y sólo se capta mediante una contemplación que nos saca de los goznes de lo discursivo y lo racional.
Carlos Javier González Serrano
Coordinador del dosier
Este dosier se compone de los siguientes artículos:
- La música enigmática y moderna de Max Weber, por Blas Matamoro
- Ernst Bloch, la música como utopía, por Rafael Narbona
- Günther Anders y la filosofía de la música, por Marina Hervás Muñoz
- El piano de Vladimir Jankélévitch, por Anna Pagés
Ante la situación del estado de alarma sanitaria nacional, este número de la revista va a ser editado únicamente en PDF y en abierto. La descarga gratuita está disponible en nuestra hemeroteca.
2 comentarios para “Música y pensamiento (IV)”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Here you will find 42833 additional Info on that Topic: scherzo.es/musica-y-pensamiento-iv/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on that Topic: scherzo.es/musica-y-pensamiento-iv/ […]
Los comentarios están cerrados.