Muere a los 83 años el bajo ruso Evgeny Nesterenko

Ayer, 20 de marzo, fallecía en Viena a los 83 años el bajo ruso Evgeny Nesterenko. Según ha informado la agencia de noticias TASS, el cantante murió tras ser hospitalizado por coronavirus.
Nacido en Moscú en 1938, Nesterenko hizo su debut en el Teatro Maly de Leningrado en 1963. Siete años más tarde, su victoria en el IV Concurso Internacional Chaikovsky de Moscú sentó las bases de una importante carrera. Fue una de las voces destacadas del Teatro Bolshoi, donde actuó de manera estable entre 1971 y 2000, lo que no le impidió pisar también los escenarios de los principales teatros internacionales como el Covent Garden de Londres, el Metropolitan de Nueva York, la Ópera de París y la Scala de Milán.
Destacó en el repertorio ruso (Glinka, Musorgski, Chaikovski, Borodin, Prokofiev, Shostakovich), siendo Boris Godunov uno de sus roles fetiche, y se desempeñó con muy buenos resultados en la ópera francesa e italiana en papeles como Don Basilio (Barbero de Sevilla), Felipe II (Don Carlos) y Mefistófeles (Faust de Gounod).
Exponente de la gran tradición de bajos rusos, su amplia discografía (más de 70 registros) incluye las óperas Ruslan y Ludmila de Glinka, Boris Godunov de Musorgski, Eugenio Oneguin de Chaikovski, Nabucco y Trovatore de Verdi, Don Pasquale de Donizetti, Faust de Gounod, entre otras. Fue también un gran intérprete de cámara; en este apartado cabe destacar su registro de los ciclos vocales de Musorgski (Sin sol, Cantos y danzas de la muerte) con Vladimir Krainev al piano. Se le recuerda asimismo en un registro de la Sinfonía nº 14 de Shostakovich bajo la batuta de Kirill Kondrashin.
Renombrado pedagogo, fue autor de dos libros, Mi forma de trabajar con los cantantes y Reflejos de mi profesión.