Más Haendel en el Auditorio Nacional: turno ahora para el oratorio ‘Solomon’

Tras el reciente éxito con la ópera Alcina a cargo de Marc Minkowski y Les Musiciens du Louvre, llega al ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) otra gran obra de Georg Friedrich Haendel: el oratorio Solomon. La cita será mañana, domingo 26, en la Sala sinfónica del Auditorio Nacional de Música (18:00 horas) y tendrá como protagonista a una formación emblemática dentro del movimiento historicista, The English Concert, fundada por el clavecinista Trevor Pinnock en 1973 (cumple ahora, por tanto, su primer medio siglo de vida). The English Concert estará dirigida desde el clave por su actual titular, Harry Bicket [en la foto], y contará en esta ocasión con la colaboración The Clarion Choir, agrupación coral norteamericana —con base en Nueva York— que dirige Steven Fox.
El reparto vocal está encabezado por la mezzosoprano sueca Ann Hallenberg, que cantará el papel protagonista de Salomón, a la que acompañarán la soprano también sueca Miah Persson (Reina de Salomón y Primera prostituta), la soprano cubano-norteamericana Elena Villalón (Reina de Saba), el tenor inglés James Way (Sadoc, el sacerdote), el barítono norteamericano Brandon Cedel (Un levita) y la mezzosoprano irlandesa Niamh O’Sullivan (Segunda prostituta).
Solomon es una pieza clave del repertorio haendeliano. Destaca por una marcada presencia de los pasajes corales y por una arrolladora fuerza lírica. Además de ser considerada como una de las obras maestras de Haendel, con bellas arias engrandecidas por coros, contiene algunas de las melodías más populares de todos los tiempos. Es el caso del pasaje instrumental para dos oboes y cuerdas del tercer acto, conocido como La llegada de la reina de Saba, donde se puede apreciar todo el fasto que solo Haendel sabía darle a la música.
La historia de este oratorio se sitúa en Jerusalén, en el año 950 a.C. A través de una extraordinaria fuerza orquestal y coral, el público descubrirá distintas facetas del mítico rey Salomón. La piedad y la sabiduría son algunas de las virtudes que se unirán a sentimientos universales como la furia o la pasión. Haendel optó en esta obra por celebrar la figura del rey Jorge II por medio del rey Salomón, ensalzando su papel como un gobernador sabio en un tiempo en el que se vivían tiempos de paz tras la convulsa guerra de Sucesión de Austria.
A las 17:00 horas, tendrá lugar en el Salón de actos del Auditorio Nacional un encuentro sobre Solomon, dentro de los Contextos Barrocos del CNDM, sesiones de cuarenta y cinco minutos que permiten profundizar en las obras del ciclo, su historia y los intérpretes. En esta ocasión, Eduardo Torrico, redactor jefe de SCHERZO, moderará una charla que contará con la participación de Alfonso Leal (violista y director ejecutivo del English Concert). La entrada es libre hasta completar aforo para los asistentes al concierto posterior a la charla.
(Foto: Darío Acosta)
1 comentario para “Más Haendel en el Auditorio Nacional: turno ahora para el oratorio ‘Solomon’”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Information on that Topic: scherzo.es/mas-haendel-en-el-auditorio-nacional-turno-ahora-para-el-oratorio-solomon/ […]
Los comentarios están cerrados.