Marzena Diakun, nueva directora de la ORCAM

El pasado diciembre Marzena Diakun (Koszalin, Polonia, 1981) fue nombrada directora artística y titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM). La elección de la sucesora de Víctor Pablo Pérez vino reforzada por un comité de expertos, con la pianista Rosa Torres-Pardo o el director del Teatro Real, Joan Matabosch, entre ellos, y por haber sido nombrada en la primera convocatoria pública de la orquesta. Formada en su país natal y en Austria, Suiza y Estados Unidos, Diakun desarrolló su carrera profesional en Polonia y Francia y ha actuado con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta de la Suiza Francófona, la Filarmónica de Liverpool, la Sinfónica de Bournemouth, la Orquesta de Cámara de Lausana o la Sinfónica de la Radio de Praga. Gran defensora de la música contemporánea, Diakun ha estrenado numerosas obras con el Smash Ensemble y la Berg Orchestra. Complementan su perfil un doctorado en Artes Musicales en la Academia de Música de Cracovia, que terminó en 2010, y la clase de dirección que imparte desde 2013 en la Academia de Música Karol Lipinski de Breslavia, de la que es profesora titular.
(…) En su agenda se avecinan proyectos sinfónicos con orquestas como la Filarmónica de Hamburgo o la Orquesta de Cámara de París, además de grandes obras del repertorio sinfónico como el Concierto nº 2 en Fa menor de Chopin, la Sinfonía nº 4 en Do menor de Schubert o la Sinfonía en Re menor de César Frank. ¿Qué es lo que más le motiva a la hora de abordar una temporada como esta?
Me digo a mí misma que, aunque no me guste la partitura que tengo delante, tengo que enamorarme de ella. ¡Y de los solistas! Intento no pensar: “Dios mío, tengo delante a la Filarmónica de Hamburgo”. Si lo hiciese, probablemente dirigiría las corcheas como semicorcheas [sonríe]. Me motiva la música, siempre. Y la gente genial que tengo delante. Por lo demás, procuro estar tranquila.
Hace pocos meses fue nombrada directora artística y titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM). ¿Cómo se siente?
Muy ilusionada. Creo que aprenderé mucho, que vamos a aprender mucho los unos de los otros. Es la primera vez que asumo un puesto de estas características. Me gustaba ser la directora invitada de una orquesta, y luego de otra, porque siempre es algo nuevo, algo fresco, pero ha llegado el momento de pensar a largo plazo, de elegir un programa y desarrollar algo más que un puñado de piezas para un concierto. Ahora podré trabajar en el sonido, en diferentes aspectos de la orquesta. Veremos si puedo hacerlo, si podemos hacerlo juntos.
¿Cuáles son las líneas principales de la programación de la ORCAM esta temporada?
Para la ORCAM es muy importante colaborar con artistas internacionales. Espero que estas colaboraciones se mantengan la temporada próxima, porque permiten no solo conocerse sino desarrollar una amistad musical prolongada. También subrayar la música española, y por otra parte la eslava. Un descubrimiento puede ser la música de Bohuslav Martinu, por ejemplo. No es música fácil de escuchar, pero es de mis compositores favoritos por su lenguaje personal y su capacidad para plasmar las emociones de su tiempo. Otra cosa importante es que las piezas de coro y orquesta se alternen con piezas para cantantes solistas o pequeñas agrupaciones de cuerda, utilizando todas las posibilidades de la fundación ORCAM. Y hay otras líneas, un poco de naturaleza aquí y allá, música fúnebre…
El pasado 16 de septiembre inauguró de la temporada de la ORCAM dirigiéndola en el Auditorio Nacional. ¿Cuáles han sido sus primeras impresiones con los músicos de la ORCAM y qué espera para el futuro?
ºPara mí fue muy importante darles energía y que ellos me la devolvieran. Estaban abiertos, yo también lo estaba, y eso nos permitió dar vida a la música. Por supuesto, también miramos compás a compás, pero no tocamos de forma matemática, sino como algo vivo en ese momento. Para mí es importante, porque la música nunca es la misma. Tenemos mucho que hacer en futuros proyectos, así que espero que esta energía fresca nos acompañe durante mucho tiempo. (…) ¶
Camila Fernández Gutiérrez
[Foto: Marco Borggreve]
(Extracto de la entrevista publicada en el nº 378 de SCHERZO, de noviembre de 2021)