MARVÃO / En el cielo de la música

Marvão. Castillo. 19-VII-2019. Juliane Banse, soprano. Felix Klieser, trompa. Aurélien Pasca. Violonchelo. Orquesta de Cámara de Colonia. Director: Christoph Poppen. Obras de Mozart y Schumann.
Marvão. Iglesia de São Tiago. 20-VII-2019. PluralEnsemble. Director: Fabián Panisello. Obras de Bartók, Torres, Schoenberg y Panisello.
Marvão. Cisterna del Castillo. 20-VII-2019. Clara-Jumi Kang, violín. Bach: Integral de las Sonatas y Partitas para violín solo.
Marvão. Castelo de Vide Iglesia de Santa Maria da Devesa. 21-VII-2019. Javier Perianes, piano. Orquesta de Cámara de Colonia. Director: Christoph Poppen. Obras de Beethoven.
Marvão. Iglesia de Nostra Senhora da Estrela. 21-VII-2019. Juliane Banse, Juliane Wenzel, John Potter, Laurence Meikle. Orquesta de Cámara de Colonia. Director: Christoph Poppen. Mozart: Misa Solemnis, Kv 337.
Consolidada como la más sustancial cita musical del verano portugués, el Festival Internacional de Música de Marvão aglutina una programación densa y variada que, desde su base en la bellísima localidad que da nombre al festival, se esparce por diversos pueblos y pueblecitos de su entorno privilegiado, incluidos los de la fronteriza España. Ya en su sexta edición, la sucesión de cantantes, instrumentistas, conjuntos de cámara y orquestas es abrumadora. No solo por su número generoso, sino también y sobre todo por la calidad de la propuesta artística y de sus artífices, el veterano violinista y director de orquesta alemán Christoph Poppen, y su esposa, la célebre soprano Juliane Banse, ambos fundadores y directores artísticos al alimón de esta cita que se ubica en el cielo de la música, en las alturas de la sugestiva sierra que se expande por la comarca cálida del Alentejo Alto.
La actual edición, que se prolongará hasta el próximo domingo, día 28, está cargada de sugestiones, como la interpretación del Winterreise de Schubert que este jueves ofrecerá Juliane Banse junto al piano de Alexander Krichel y la danza de István Simon, en Portalegre. Antes, en lo ya oído, hay que destacar la gala lírica celebrada el domingo pasado ante el verdadero marco incomparable que es el atardecer en el Castillo de Marvão. Allí, en ese lugar elevado e inimaginable, con el fondo de la puesta de sol ante la inmensidad de un océano de encinas y alcornoques, y con la presencia cercana y discreta del propio presidente de la cívica República portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, los profesores de la Sinfónica Portuguesa del Teatro São Carlos de Lisboa, dirigida por Andrea Sanguineti, fueron coprotagonistas de un concierto lírico en el que la soprano lusitana Cristiana Oliveira y su paisano el tenor Carlos Cardoso desgranaron arias y dúos de Giordano, Puccini, Mascagni, Cilèa y Catalani. Los momentos cumbres llegaron en un hermosamente cantado Donna non vidi mai de Manon Lescaut, en el que Cardoso hizo gala de su precioso y valiente registro tenoril, y, de esta misma ópera, un Sola perduta abbandonata cantado por Cristiana Oliveira que conmovió incluso a las milenarias piedras del castillo. La Oliveira también lució su voz joven y sentida en el aria Ebben? Ne andrò lontana de La Wally de Catalani.
No faltó en esta sexta edición el arte ya universal del pianista español Javier Perianes, quien logró superar el inconveniente de la acústica perversa de la Iglesia de Santa Maria de la Devesa de Castelo de Vide para cuajar un Primer concierto de Beethoven cargado de calidad, estilo y sentido expresivo. Contó con el acompañamiento atento y disciplinado de la Orquesta de Cámara de Colonia, dirigida por su titular Christoph Poppen. Como bis, Perianes tocó un nocturno de Grieg cuya sensible calidad sonora arrasó con la acústica y llevó al público al silencio absoluto. ¡Pura magia!
Un día antes, en la gala de apertura, se sucedieron, siempre junto a Poppen y a su competente y pluriatareada Orquesta de Cámara de Colonia, las intervenciones de tres solistas tan diferentes como valiosos. Banse lució su reconocida categoría mozartiana en una versión vibrante e intensamente dramatizada del aria Tutte nel cor vi sento que canta Elettra en el primer acto de Idomeneo. Antes, el deslumbrante trompista alemán Felix Klieser, hizo maravillas con el último concierto para trompa de Mozart (el Kv 495). Klieser, que carece brazos, maneja las llaves del instrumento con los dedos de su pie izquierdo, mientras la trompa está firmemente sujeta al suelo por una sólida base. Es algo tan asombroso como la calidad sobresaliente de su interpretación. El terceto solista se completó con la participación del joven violonchelista francés Aurélien Pascal, artífice brillante y hasta virtuoso de un Concierto de Schumann del que se podría esperar una mayor y más intensa efusión lírica. Poppen, que a lo Gómez Martínez dirigió todo el programa de memoria, sin partitura, abrió el programa con una transparente y vibrante lectura de la obertura de La clemenza di Tito, de Mozart.
La presencia española no se limitó a Javier Perianes. PluralEnsemble, el conjunto fundado hace ya décadas por Fabián Panisello, debutó con un programa que incluyó, entre otras obras, Pentesilea, para violín, violonchelo, flauta, clarinete y piano, de Jesús Torres, en la que el compositor zaragozano presenta hábilmente un caos perfectamente estructurado en medio de un lenguaje de alto virtuosismo y exigencia instrumental, en el que el piano deja asomar giros y formas albenicianas ya hasta fallescas.
La integral de las Sonatas y Partitas para violín solo de Bach, en tres sesiones nocturnas a cargo de la fulgurante Clara-Jumi Kang —ella misma alumna del maestro de maestros Christoph Poppen, quien también ha sido profesor de Isabelle Faust—; la presentación de una versión camerística de la Séptima sinfonía de Bruckner; el ya mencionado Winterreise que canta Juliane Banse por primera vez en su dilatada carrera, o la presencia de orquesta como la de Cámara de Israel, Sinfónica Joven de Macao o la del propio Festival son algunas de las muchas citas esenciales que propone este festival de festivales.
Justo Romero
(Fotos: Paulo Gouveia & Estela Álvarez Ruiz – FIMM)
1 comentario para “MARVÃO / En el cielo de la música”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on to that Topic: scherzo.es/marvao-en-el-cielo-de-la-musica/ […]
Los comentarios están cerrados.