MÁLAGA / Espléndido ‘Simon Boccanegra’

Málaga. Teatro Cervantes.18-X-2020. Veri, Simon Boccanegra. Carlos Álvarez, Rocío Ignacio, Rodrigo Esteves, Andeka Gorrotxategi, Giacomo Prestia y David Lagares. Coro de Ópera de Málaga. Orquesta Filarmónica de Málaga. Director musical: Lucas Macías.
Hay que agradecer al director gerente del Teatro Cervantes de Málaga, Juan Antonio Vigar, su empeño por rescatar la programación de la ópera Simon Boccanegra, que estaba prevista en la confinada temporada pasada, para inicio de la presente. Ha supuesto todo un ejercicio de opera studio, en el mejor sentido de estos términos, por el resultado artístico obtenido en calidad musical, que ha estimulado constantemente la imaginación del espectador ante la ausencia del necesario implemento escénico.
El principal responsable del éxito ha sido el director musical, Lucas Macias, que ha entendido la complejidad de esta ópera, basada en una historia en apariencia inexplicable en la que sólo pueden entenderse algunos trazos de su argumento, que terminó de clarificarse por la genial creatividad de Verdi en una larga gestación que le llevó desde el año 1857 a revisarla en libreto y música hasta su versión definitiva de 1881. La diáfana forma de conducir del maestro onubense ha sido, más que nunca, el elemento catalizador de este concierto operístico, en el que ha permitido que la personalidad artística y musical de los cantantes quedara de manifiesto en toda su plenitud. La profundidad dada al discurso musical, su imprescindible aportación a la vinculación de todos los elementos musicales del espectáculo y su análisis de cada momento de la obra, han sido factores clave de su actuación.
Macías, con un manifiesto equilibrio entre pasión y razón, ha permitido que la melodía fluyera de manera espléndida desde el principio hasta el final, dejando la sensación de una completa unidad expresiva al subrayar el dramatismo de las arias y demás intervenciones conjuntas con una plasticidad sonora de los filarmónicos malagueños verdaderamente notable, que estimulaba a que los personajes se expresaran más con el alma que con su voz. Sin duda, este ha sido también uno de los aspectos más admirables de este Simon Boccanegra en el que se ha podido disfrutar de las esencias canoras propias del dramatismo lírico italiano.
La grandeza vocal de Carlos Álvarez volvía a brillar como lo hizo hace seis años con un espléndido Falstaff. Su interpretación del protagonista de la historia ha sido irreprochable, elocuente y fiel reflejo de los distintos estados emocionales que pide su personaje. Giacomo Prestia asombraba con su imponente registro grave en cada una de sus apariciones en el papel del siniestro Fiesco. La soprano sevillana Rocío Ignacio lució sus mejores medios vocales representando a Amelia, con esa sensibilidad apasionada a la vez que resignada que, como en la Desdémona de Otello, Verdi quiso proyectar en esta figura femenina. La voz del tenor Andeka Gorrotxategi fue creciendo en su representación de Gabriele Adorno, superando unas pequeñas inconveniencias de emisión sobrevenidas al final del primer acto. El elenco se completaba con la seguridad expresiva de los barítonos Rodrigo Esteves y David Lagares haciendo de Paolo Albiani y Pietro, respectivamente. Lucas Macías se implicó en el exigente espíritu verdiano que tiene esta ópera, con manifiesto deseo de alcanzar esa perfección técnica que terminó convirtiéndose en admirable lucimiento.
(Foto: Daniel Perez)
1 comentario para “MÁLAGA / Espléndido ‘Simon Boccanegra’”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info to that Topic: scherzo.es/malaga-esplendido-simon-boccanegra/ […]
Los comentarios están cerrados.