“Mahler, una vida en sinfonías”, ciclo de conferencias de la Fundación BBVA

Más que obras musicales, las sinfonías de Mahler son universos en música, construcciones sonoras dilatadas, heterogenéas, en donde los elementos musicales y biográficos se superponen creando una red de significados múltiples y contradictorios. Por eso, la obra de Mahler necesita no sólo de intérpretes, sino también de divulgadores capaces de hacer aflorar toda la complejidad humana y artística que subyace en sus partituras. A esta finalidad responde el ciclo de conferencias “Mahler, una vida en sinfonías”, que organiza la Fundación BBVA en su sede madrileña del Palacio del Marqués de Salamanca. Las tres conferencias correrán a cargo del director de orquesta Pablo Halffter Caro [en la foto], quien además ilustrará sus comentarios con fragmentos de las sinfonías mahlerianas que interpretará al piano con la colaboración del pianista Eduardo Frías.
La primera conferencia (3 de abril) se centrará en la Primera sinfonía del músico austríaco y en los orígenes de su universo musical, en el que ya quedan definidas algunas de sus líneas maestras: la relación con la naturaleza, la utilización del folclore o el papel que atribuye a las marchas militares.
La segunda conferencia (10 de abril) tendrá como eje el período vienés de Mahler. La exposición de Halftter Caro hará especial hincapié en la Sexta sinfonía, en donde confluyen los nudos dramáticos de su existencia: la relación cada vez más problemática con su mujer Alma, los continuos ataques de los que es objeto en su condición de director de la Ópera de Viena y la detección de la enfermedad cardíaca que años más tarde acabará con su vida.
La tercera conferencia (25 de abril) abordará el final de la etapa vienesa de Mahler. El análisis de su Séptima sinfonía permitirá enfocar las nuevas directrices del camino artístico del músico, que influirán directamente en los compositores de la Segunda Escuela de Viena.