MADRID / ORCAM: la almendra del XVIII

Madrid. Auditorio Nacional. 4-XI-2021. Ciclo Sinfónico. Elisabeth Leonskaja y Alba Ventura, pianos. ORCAM. Directora: Marzena Diakun. Obras de Mozart y Haydn.
Un corto viaje a la almendra del siglo XVIII propuso este programa. Dos maestros supremos de ese arte ilustrado, galante y razonable, arte de la claridad y la mesura, propusieron dos formas modélicas de aquella música: la sinfonía y el concierto. De la primera, la 31 de Mozart, subtitulada París y la nº 93 de Haydn; del segundo, el para dos pianos y orquesta nº 10 del salzburgués.
De ejemplar puede calificarse el resultado. La orquesta pareció ajustada a las exigencias del caso, con una sección de cuerdas suavemente timbrada, acariciante y seductora, protagonista de estas partituras. Cabe destacar lo conseguido en la sinfonía mozartiana, que lo es para cuerdas con algún apoyo armónico de los vientos. Sonoridades sutiles en todo momento, con las alteraciones de volumen apenas sugeridas, conforme al ideal de equilibrio de la estética en juego.
Figura central de la faena fue la directora Diakun, quien leyó con transparencia planos y timbres, distinguió fraseos y propuso una visión concentrada y sostenida conforme al estilo dieciochesco: decirlo todo con certeza y sin perder los estribos, con señorío aristocrático y sentimiento respetuoso de los modales. Así se logró incluso distinguir la leve textura de Mozart del cuerpo algo más consistente de Haydn. El dúo de pianos, que reunió la experta madurez de Leonskaja con la juvenil destreza de Ventura, funcionó a la perfección, otro ideal ilustrado: la asociación impoluta de volúmenes y recortes del canto. En primer plano, los dos instrumentos se ajustaron con precisión relojera a pesar de que las solistas no se veían entre sí y la directora les daba la espalda. La razón del XVIII se impuso al funcionar sin desmayo aquella enorme cajita de música.
Blas Matamoro