MADRID / Manuel Angulo, un justo homenaje

Madrid. Sala Falla de la SGAE. 13-X-2020. Festival COMA 20. Grupo Cosmos 21. Director: Carlos Galán. Obras de Angulo y Galán.
Manuel Angulo (1930) es un músico integral que, sin alharacas ni divismos, ha llegado a sus noventa años entre el respeto de toda su profesión, algo casi insólito en tan peculiar gremio. Por eso hay que agradecer al COMA, el Festival de Música Contemporánea de Madrid, que le haya dedicado en su XXII edición un homenaje consistente en un interesante concierto monográfico.
Manchego de Campo de Criptana, como su compañero de generación Ángel Arteaga, demasiado olvidado tras su muerte, Manuel Angulo fue muy importante en el desarrollo de la pedagogía musical pero también es un compositor original y constante con un catálogo sobresaliente. Las circunstancias de la Covid y la limitación de músicos en el escenario, condicionó el programa que, sin embargo, fue verdaderamente interesante. Primeramente, Pilar Angulo interpretó una de las más sólidas obras pianísticas del autor entre lo mejor de los últimos años de la música española para teclado, la extensa y atractiva Partita al lugar en la que se acerca de manera abstracta al perfil de su tierra. Después, los miembros del Grupo Cosmos 21 que lidera con esfuerzo y buen hacer Carlos Galán, interpretaron varias obras de Angulo como Pulsión, Daimón , que tiene un componente electrónico, o Bisonante.
Especial interés tenía el estreno de una obra última, acabada hace diez días, que es una work in progress con un destino final danzado y teatral pero cuyas versiones para piano y para clavecín se estrenaron. Se trata de Al aire de Chejov, una pieza donde voluntariamente se cruzan pasajes muy modernos con otros tradicionales que se amalgaman indisolublemente en un resultado sumamente personal y atractivo. Además, y en dedicatoria al propio Angulo, Carlos Galán estrenó con el grupo su Hierro op.116 con esa facundia sonora que poseen las obras de su serie de música matérica y que es un perfil psicológico de la isla canaria del título.
El concierto, que agoto el máximo de público autorizado, estuvo lleno de música y músicos excelentes y demostró que Manuel Angulo es ya parte de un patrimonio sonoro de primera categoría, que su música ha estado y está con nosotros y que deberá seguir estándolo en el futuro. El COMA, que sigue ofreciendo estrenos y novedades, ha dado testimonio de un músico grande que se merecía este homenaje. Y además lo ha hecho de la mejor manera.
Tomás Marco