MADRID / Las 70 primaveras del compositor Alfonso Casanova

Madrid. Residencia de Estudiantes. 24-IX-2023. Ars Combinatoria (Beatriz Ramos, soprano; Justo Sanz, clarinete; Elsa Ferrer, violín; Andrea Sanzvela, violín/viola; Sonia García, violonchelo) Dirección: Canco López. Obras de Alfonso Casanova.
Dentro del ciclo Música vs. Espacios que cada año organizan la Residencia de Estudiantes y la asociación Arsactus, el conjunto Ars Combinatoria y su director Canco López ofrecieron el pasado domingo un concierto monográfico dedicado al compositor Alfonso Casanova con motivo de su 70º aniversario.
Guitarrista, docente, compositor y organizador musical, Alfonso Casanova (Madrid, 1953) es autor de un catálogo de obras en donde destaca la presencia reiterada de piezas breves denominadas “breverías” (término acuñado por el propio músico a partir de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna), cuyas reducidas dimensiones contrastan con la densidad y concentración de unos materiales sonoros que durante muchos años Casanova manejó por medio de herramientas matemáticas, en la estela de quien fue su maestro más importante: el compositor linarense Francisco Guerrero (1951-1997).
La pieza que abría el programa, Arrebato en la noche (2011) para violonchelo solo, mostró un lenguaje personal, a la vez íntimo y vehemente, perfectamente adecuado a las posibilidades del instrumento y estructurado con gran nitidez formal. Los 12 Dúos y 3 Breverías para violín (2019-21) llamaron la atención por su incisiva escritura rítmica, en la que se percibía cierta proximidad con el Bartók de los 44 dúos para dos violines.
La pieza electroacústica Rastguel (2009), presentada aquí en estreno, fue la más larga del programa y sin duda uno de los hitos de la velada. En ella el compositor transforma y reelabora con notable habilidad unas muestras de rasgueados y otras sonoridades guitarrísticas, creando un universo articulado y sugerente con alternancia de zonas enérgicas y otras contemplativas.
Si la Brevería para violín y viola (1999) acusaba claramente la influencia directa de Guerrero, la más reciente Brevería (2022) para soprano, clarinete, violín y viola sobre un texto de Marcel Proust, y el tríptico Breverías para greguerías (2023) sobre textos de Ramón Gómez de la Serna, manifestaron la actual evolución del compositor hacia regiones expresivas colindantes con el expresionismo de la Segunda Escuela de Viena, además de evidenciar su creciente interés por la voz. Música de contrastes y tensiones, como siempre ha sido la de Alfonso Casanova, pero imbuida ahora por un anhelo de concentrado lirismo, redondeado por la bella actuación del conjunto Ars Combinatoria, donde destacaron la violinista Elsa Ferrer y la soprano Beatriz Ramos.
Stefano Russomanno
(foto: Residencia de Estudiantes)