Luis de Pablo y María José Ribot obtienen el León de Oro de la Bienal de Venecia en música y danza

El compositor Luis de Pablo (Bilbao, 1930) y la bailarina y coreógrafa María José Ribot, de nombre artístico “La Ribot” (Madrid, 1962) han ganado hoy el León de Oro de la Bienal de Venecia en Música y Danza Contemporáneas respectivamente. Se anunciaron estos galardones en la rueda de prensa en streaming desde Venecia.
El director del Festival de Música Contemporánea de la Bienal, el compositor Ivan Fedele, intervino después del nuevo presidente de la Bienal, Roberto Cicutto, y se mostraba pletórico con el anuncio de del premio a De Pablo. La entrega de los premios se hará presencialmente durante las ediciones de los festivales este otoño (primero, entre el 25 de septiembre y el 4 de octubre la música, y después la danza del 13 al 25 de octubre, festival que está dirigido por la coreógrafa canadiense Marie Chouinard, quien ha determinado además que el León de Plata de su especialidad sea para Claudia Castelluci (Cesena, 1958).
El festival de Teatro, que dirige el teatrista Antonio Latella, tendrá la responsabilidad de abrir el periodo de festivales, del 14 al 25 de septiembre. Por primera vez los dos leones de oro de Música y Danza recaen en artistas de un mismo país extranjero, España.
Luis de Pablo, en palabras de Fedele, lo glosa como un artista fiel a su estética, trabajador incansable de sus creaciones y un ejemplo de gran coherencia en lo estético.
De Pablo es el único compositor español contemporáneo cuyos manuscritos han pasado a formar parte del patrimonio cultural italiano, gestionado por la Universidad La Sapienza de Roma; finalmente el volumen principal del material autógrafo ha sido depositado en el Archivo Goffredo Petrassi. Con un catálogo de más de 250 obras que comprende desde óperas a sinfonías y música electroacústica.
María José Ribot, vive en Ginebra desde hace más de 3 lustros y antes lo hizo en Londres a partir de 1997; ha desarrollado su carrera de performer con una intensa actividad, exhibiéndose en museos, bienales de arte y galerías de todo el planeta, a la vez que consolidaba un estilo que ha influido en muchos nuevos creadores escénicos. Chouinard, en su intervención, definió a Ribot como “una artista total y gran dama extravagante del arte contemporáneo”.