Los compositores Javier Vázquez y Helena Cánovas estrenan la ópera ecologista ‘All Days for Future’

El pasado 4 de junio tuvo lugar en el Theater Bielefeld el estreno de All Days for Future, sobre libreto de Manfred Weiβ. Se trata de un proyecto operístico conformado por un tríptico de títulos, dos de los cuales están firmados por compositores españoles, Javier Vázquez y Helena Cánovas, junto al alemán Nicolas Berge.
La primera parte, Waldmensch, le corresponde a Javier Vázquez, mientras que Cánovas se ha encargado de la parte intermedia, Das Mädchen. Definido como “teatro musical sobre sonido y clima”, All Days for Future tiene como tema central el cambio climático y algunos de sus personajes se inspiran en activistas como Chico Mendes o Greta Thunberg.
Los tres títulos combinan orquesta de cámara, coro y solistas con la electrónica en vivo. El espectáculo, que se ha planteado en el poco habitual formato de video-ópera (y no como simple grabación de una representación escénica), podrá verse en streaming el próximo día 15 de junio.
La música de Javier Vázquez ha sido interpretada por conjuntos como la Sinfónica de Bilbao, Sinfónica del Reino de Aragón o el Ensemble Musikfabrik. Vázquez ha completado su formación con clases de Johannes Schöllhorn, Miroslav Srnka, Alberto Bernal, Matthias Kranebitter, Werner Schulze y José María Sánchez-Verdú, entre otro. También trabaja regularmente como arreglista y orquestador con destacados artistas del mundo del pop, flamenco, world music y clásica.
Alumna de José María SánchezVerdú y Augustín Charles en la Escuela Superior de Música de Aragón (Zaragoza), Helena Cánovas i Parés ha participado asimismo en clases magistrales con Beat Furrer, Chaya Czernowin, Tristan Murail, Sofia Gubaidulina, Ivan Fedele y Alberto Posadas. Sus composiciones han sido interpretadas en Madrid, Zaragoza, Valencia, Pamplona, Donosti, Salamanca, Segovia, Colonia, Dresde, Tel Aviv y Viena. Ha recibido diferentes premios, entre ellos el Premi a la Creació Artística Ciutat de Vic (2019) o, recientemente, el Premio Carmen Mateu.
(foto: Sarah Jonek)