LLÍRIA / Obras de Coll, Ernesto Halffter y Sibelius abren el Festival

Llíria. Teatro de la Unión Musical. 21-VII-2022. Marta Menezes, piano. Orquesta de València. Director: Nuno Coelho. Obras de Francisco Coll, Ernesto Halffter y Jean Sibelius.
El I Festival de Llíria, que organiza el ayuntamiento de la ciudad y dirige Justo Romero, se ha inaugurado con el primero de los cuatro conciertos sinfónicos que presentará, a cargo de las orquestas públicas valencianas. Intervino la Orquesta de Valencia, dirigida por Nuno Coelho, titular de la Sinfónica del Principado de Asturias e invitado de la Gulbenkian de Lisboa. El público ocupaba casi la mitad de las 900 localidades del teatro.
El programa se inició con la obra Aqua Cinerea del valenciano Francisco Coll. El título significa “agua cenicienta” y está relacionado con los días grises y lluviosos que el compositor contemplaba en su juventud. Es el Opus 1 del catálogo de Coll, escrita cuando contaba 19 años por encargo de Cristóbal Soler, entonces director de la Filarmónica de la Universitat de València, de la que Coll era trombonista. La obra muestra dominio en la utilización de una gran orquesta y soltura en el uso de los instrumentos solistas, como el corno inglés, el oboe y el violín. Coll goza de gran prestigio internacional y cuenta con grabaciones muy importantes, como la reciente que incluye esta obra y el Concierto para violín interpretado por Patricia Kopatchinskaja con la Filarmónica de Luxemburgo y dirigida por Gustavo Gimeno. Coelho, con gesto ágil y nervioso, presentó una bella versión, tras la que él y el autor correspondieron a los aplausos del público.
La pianista portuguesa Marta Menezes interpretó después la parte solista de la Rapsodia portuguesa para piano y orquesta de Ernesto Halffter. Es una de las grandes composiciones españolas de este género, con gran variedad tímbrica y brillante virtuosismo. Fue escrita en 1938, durante la Guerra Civil, cuando el compositor vivió en Portugal. Menezes hizo gala de un gran dominio técnico y ofreció una versión sensible y expresiva, conducida por Coelho con delicada atención a las diferentes voces y quizás con un exceso de rapidez en el tempo. Menezes correspondió a los aplausos del público tocando Una noche en Lisboa de Saint-Saëns.
La segunda parte estuvo ocupada por la más popular de las siete sinfonías que escribió el finlandés Jean Sibelius, la Segunda, con muy afortunados temas y rica y variada escritura orquestal. Coelho dirigió una lectura intensa, conducida con rápidos movimientos, más apasionada que profunda. El inicio del segundo tiempo, con el solo de timbales, seguido del pizzicato en pianissimo de los violonchelos, que preludia y acompaña el muy bello tema cantado por el fagot, fue uno de los mejores momentos de la noche, en la que destacaron los solos en metales y maderas. Hubo desajustes puntuales y algún exceso de volumen de los metales, pero no eclipsaron una interpretación muy aplaudida por el público, una parte del cual, desgraciadamente, pisó el final al comenzar a aplaudir antes de tiempo. El concierto se cerró con un nuevo bis, en este caso el Intermedio de La boda de Luis Alonso, que parte del público enturbió de nuevo aplaudiendo antes del final.
Manuel Muñoz
4 comentarios para “LLÍRIA / Obras de Coll, Ernesto Halffter y Sibelius abren el Festival”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info to that Topic: scherzo.es/lliria-obras-de-coll-ernesto-halffter-y-sibelius-abren-el-festival/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Information to that Topic: scherzo.es/lliria-obras-de-coll-ernesto-halffter-y-sibelius-abren-el-festival/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info on that Topic: scherzo.es/lliria-obras-de-coll-ernesto-halffter-y-sibelius-abren-el-festival/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More Information here to that Topic: scherzo.es/lliria-obras-de-coll-ernesto-halffter-y-sibelius-abren-el-festival/ […]
Los comentarios están cerrados.