La temporada lírica 2020 de La Coruña apuesta por lo nacional

La asociación Amigos de la Ópera de La Coruña ha presentado su programación para la temporada 2020, que ha tenido que ser modificada sobre la marcha con motivo de la crisis de la Covid-19. Esa modificación redunda en una mayor presencia de artistas nacionales, pues la asociación, en tiempos tan complicados como los que vive la cultura (y, muy particularmente, la música) en España se marca como objetivo colaborar en la preservación del mayor empleo posible en este sector que, como indica textualmente la asociación, “pese a sus aportaciones tanto al PIB como a la calidad de vida de las personas, experimenta una constante fragilidad y desatención por parte de las instituciones públicas, agravada por situaciones como la presente”.
Amigos de la Ópera ha decidido ampliar los cuerpos estables con los que habitualmente colabora en su programación, para dar cabida a tres orquestas: a la presencia habitual de la Sinfónica de Galicia, que clausurará las actividades en una Gala Lírica, se unen ahora la Orquesta Gaos, integrada por destacados músicos formados en los conservatorios gallegos y con una sólida experiencia desde su fundación hace más de una década, y Los Elementos, una orquesta de instrumentistas expertos en el repertorio antiguo, formados en la prestigiosa Schola Cantorum Basiliensis y dirigida por el contratenor Alberto Miguélez [en la foto], cuya primera grabación, con una zarzuela de José de Nebra, acaba de ver la luz estos días en el sello discográfico Glossa.
El grueso de las actividades se desarrollará en el Teatro Colón de La Coruña, el espacio que el Ayuntamiento coruñés ha dispuesto ahora para la celebración de la programación lírica coruñesa. El histórico recinto coruñés reúne en estos momentos todas las condiciones para poder albergar conciertos en un entorno seguro tanto para el público como para los artistas y técnicos, cumpliendo con todas las reglamentaciones.
Calendario de actuaciones:
“Grandes voces para grandes óperas”. 3 de septiembre. Obras de Verdi, Puccini, Giordano y Beethoven. Sondra Radvanovsky (soprano), Carlos Álvarez (barítono), Alejandro Roy (tenor), Simón Orfila (bajo). Coro Gaos. Alfredo Abbati (piano).
“La Verbena de la Paloma”, de Tomás Bretón. 4 y 5 de septiembre. Vanessa Goikoetxea, Borja Quiza, Laura Vila, Carol García, Luis Cansino, Pablo Carballido, Nuria Lorenzo, Marina Penas, Alejandro Baliñas, Gabriel Alonso Díaz, Pedro Martínez, barítono. Orquesta y Coro Gaos. Fernando Briones, dirección musical. Emilio López, dirección escénica.
Recital del ciclo “Os Nosos Intérpretes”. 12 de septiembre. Borja Quiza, La emigración gallega. “Canciones de ida y vuelta” (en homenaje al crítico Julio Andrade Malde, recientemente fallecido). Obras de José Castro “Chané”, Xoán Montes, José Fernández Vide, Ernesto Lecuona, Andrés Gaos, Carlos Gardel, Consuelo Velázquez y Julio Andrade Malde.
“Mariella Devia, el regreso de la Regina”. 18 de septiembre. Obras de Listz, Chopin, Schumann, Donizetti y Verdi. Mariella Devia, soprano. Gilulio Zappa, piano.
“Vendado es amor, no es ciego”, zarzuela de José de Nebra (estreno en tiempos modernos en España con instrumentos originales). 19 y 20 de septiembre. Carol García, Alicia Amo, María Lureiro, Amalia Montero Neira, Borja Quiza. Los Elementos · Alberto Miguélez Rouco, director musical.
Gala Lírica. 16 de octubre. Obras de Bellini, Rossini y Donizetti. Jessica Pratt, soprano. Xavier Anduaga, tenor. Orquesta Sinfónica de Galicia. José Miguel Pérez Sierra, director.
1 comentario para “La temporada lírica 2020 de La Coruña apuesta por lo nacional”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] There you can find 44825 more Info to that Topic: scherzo.es/la-temporada-lirica-2020-de-la-coruna-apuesta-por-lo-nacional/ […]
Los comentarios están cerrados.