La Sinfónica de Galicia celebrará su nueva temporada en el Coliseum de La Coruña

La Orquesta Sinfónica de Galicia celebrará su temporada de conciertos, que ha sido presentada hoy, en el Coliseum de La Coruña —en colaboración con el Instituto Municipal Coruña Espectáculos—, recinto que permitirá cumplir con todas las exigencias de los protocolos de prevención para la protección de profesionales y público al mismo tiempo que desarrollar una programación musical centrada en el gran repertorio.
La temporada se pondrá a la venta a partir de septiembre en tres bloques —octubre-diciembre, enero-marzo y abril-junio— supeditados a la evolución de la situación sanitaria, y contará con descuentos para los 1.800 abonados de la OSG de la pasada temporada a los que se les reservará su butaca en el Palacio de la Ópera, anterior sede de la misma.
La OSG desplegará en el escenario del Coliseum una programación que se abrirá en octubre con la Sinfonía nº 9 de Gustav Mahler bajo la dirección de Dima Slobodeniouk, y se cerrará en junio —también con su titular— con el Réquiem de Mozart en un concierto en el que la agrupación orquestal compartirá escenario con su Coro y sus Orquestas Infantiles, que celebran su décimo aniversario.
Entre los nombres señeros del gran repertorio sinfónico destaca en la programación de la temporada la importante presencia de Beethoven —del que se celebran los 250 años de su nacimiento—, además de las de Mahler, Richard Strauss, Shostakovich, Schumann, Dvorák, Berg, Bruckner, Chaikovski, Prokofiev o Stravinski. Además, la orquesta gallega presentará los estrenos absolutos de Dona nobis pacem de Juan Durán, Memoria del Ocre de José María Sánchez Verdú y el Concierto para trompa de Hans Abrahamsen, así como los estrenos en España del Concierto para contrabajo y orquesta de Jukka Linkola, Sound and Fury de Anne Clyne y el Concierto para oboe de Christopher Rouse.
Una vez más, la programación de la OSG contará con directores y solistas prestigio internacional. Entre los directores, junto a los ya habituales Eliahu Inbal, Andrew Litton, James Conlon, Carlo Rizzi, Rumon Gamba, Josep Pons, Marc Albrecht, David Grimal, Nuno Coelho, Víctor Pablo Pérez —director honorario— y José Trigueros — director asociado—, debutan a su frente Stefan Solyom, Erik Nielsen, Karl-Heinz Steffens, Anja Bihlmaier y Roberto González-Monjas.
Además, la OSG vuelve a contar con la presencia de algunos de los más grandes solistas del momento, como el violinista Frank Peter Zimmermann, los pianistas Elizabeth Leonskaja y Rafal Blechacz y el trompa principal de la Filarmónica de Berlín, Stephan Dohr. Por su parte, debutarán el guitarrista Petri Kumela, el violinista Vadim Gluzman, los pianistas Juan Pérez Floristan, Steven Osborne y Daniel Ciobanu, y los violinistas Viviane Hagner, Clara-Jumi Kang y Daniel Lozakovich. Y una vez más, los primeros atriles de la orquesta gallega actuarán también como solistas, así el contrabajista Risto Vuolanne, la flauta María José Ortuño y el oboe Casey Hill, más el regreso de la pianista Marianna Prjevalskaya, uno de los talentos musicales surgidos de la gran familia de la OSG.
También las grandes voces se dan cita la próxima temporada en A Coruña con cuatro debuts de campanillas: el barítono Matthias Goerne con un programa íntegramente dedicado a Richard Wagner, la soprano Chen Reiss con las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss, el tenor Andrew Staples con Les Iluminations de Britten y la mezzo Sophie Koch con Poema del amor y del mar de Chausson y Shehérezade de Ravel.
Proyecto 2020(21)
La Sinfónica de Galicia se vuelca en la creación actual con la puesta en marcha de su Proyecto 2020(21), que incluye el encargo y estreno de veinte obras de otros tantos compositores gallegos a cargo de once grupos de cámara del propio conjunto orquestal.
El proyecto abarca prácticamente todas las tendencias, estéticas y generaciones de la creación gallega actual, desde la referencia ineludible del compositor Rogelio Groba y de autores reconocidos y premiados internacionalmente como Juan Durán, Fernando Buide, Eduardo Soutullo o Wladimir Rosinskij hasta las nuevas voces representadas, entre otros, por Carme Rodríguez, Hugo Gómez-Chao o Sofía Oriana, con una especial mención al recientemente fallecido compositor y crítico musical Julio Andrade.
La OSG encabeza las agrupaciones que estrenarán las creaciones de los autores gallegos a lo largo de 2020-2021 y en las que figuran la OSG Sinfonietta, el Grupo Instrumental Siglo XX, Zoar Ensemble, Orphelion Ensemble, el Grupo de Metales de la OSG, el Cuarteto de Cuerda Schubert, la Camerata OSG, el Quinteto Solistas de Viento de la OSG, el Coro de la OSG y el Coro Joven de la OSG.
Conciertos extraordinarios
En el apartado de conciertos extraordinarios destacan los dos del mes de agosto que se celebrarán en el contexto de las Fiestas de María Pita bajo la dirección de Roberto González-Monjas y Dima Slobodeniouk, el estreno en noviembre de la Cantata Torre de Hércules de Tomás Aragüés y un Mesías de Haendel.
1 comentario para “La Sinfónica de Galicia celebrará su nueva temporada en el Coliseum de La Coruña”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on on that Topic: scherzo.es/la-osg-celebrara-su-nueva-temporada-en-el-coliseum-de-la-coruna/ […]
Los comentarios están cerrados.