La Orquesta Ciudad de Granada hace oficial el nombramiento de Lucas Macías como nuevo director

La Orquesta Ciudad de Granada y Coro de la OCG han presentado su nueva temporada de conciertos 2020/21, que tendrá un primer ciclo de conciertos en otoño (de septiembre a diciembre 2020) y otro de enero a mayo de 2021, el cual, dadas las actuales circunstancias, solo se ha dado a conocer un avance. Durante el acto de presentación, se ha anunciado también oficialmente el nombramiento de Lucas Macías Navarro como nuevo director artístico de la orquesta granadina para las próximas tres temporadas. Sus primeros conciertos al frente de la orquesta granadina tras el nombramiento serán los días 2 y 3 de octubre con un programa con obras de Ravel y Beethoven.
Todos los conciertos del ciclo del ciclo de otoño se ajustarán al 65% del aforo del Auditorio Manuel de Falla, siguiendo las medidas sanitarias establecidas por al Junta de Andalucía para evitar contagios de la Covid-19. Los repetirán dos días y habrá obligatoriamente que reasignar las butacas de los abonados.
La nueva temporada se estructura en dos ciclos de abono con seis conciertos cada uno, más un programa extraordinario de pretemporada que tendrá lugar los días 18 y 19 de septiembre, y que tendrá carácter solidario (la taquilla irá destinada íntegramente a Banco de Alimentos de Granada y Cruz Roma). Estos conciertos, que estarán dirigidos por la violinista y flautista checa Anna Fusek, cuentan con la colaboración de CaixaBank a través de su acción social y en colaboración con Fundación La Caixa. Se ofrecerán en total 14 conciertos (12 de ellos de abono, en dos ciclos).
El primer concierto de abono se ofrecerá los días 25 y 26 de septiembre bajo el título “Los Bach por Malov” con obras de J. S. Bach, C.Ph. Bach y Stravinsky bajo la dirección de Sergey Malov, artista residente OCG esta temporada. El siguiente programa estará dirigido por Lucas Macías, en su primera intervención al frente de la OCG tras su nombramiento, con obras de Ravel y Beethoven. El dúo Soyoung Yoon – Michal Nesterowicz protagonizará los conciertos del 23 y 24 de octubre, donde la violinista coreana ofrecerá el Concierto nº 5 de Beethoven en un programa que también cuenta con la Sinfonía de cámara de Weinberg.
Se iniciará noviembre con el concierto “El ruido del tiempo”, título prestado de la novela del escritor inglés Julian Barnes, que como esta tendrá como protagonista a Shostakovich. Lo dirigirá Diego Martín-Etxebarria, y contará con los solistas Steven Osborne (piano) y Manuel Moreno (trompeta).
Los “26 Encuentros Manuel de Falla” nos traerán el estreno absoluto de “I suoni dei corpi celisti” de la compositora Iluminada Pérez Frutos, un estreno mundial que surge como encargo de la OCG y fundación SGAE, en un nuevo planteamiento de concierto, donde la percepción de los sentidos y la figuración de los planetas son los elementos que definen el pensamiento compositivo de la obra, que contará con el diseño visual de Francisco López, a través de videoproyecciones creadas a partir de la interpretación individual de cada pieza musical. Completará el programa El amor brujo, con la participación de la cantaora Marina Heredia, bajo la dirección de Julio García Vico. Este concierto, que en Granada tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre, se repetirá en Cádiz el domingo 29 dentro de la programación del Festival de Música Española de Cádiz.
Y, por primera vez por parte la OCG, se programa la Misa de Gloria de Puccini, que cerrará el ciclo de “Conciertos de otoño” con el Coro de la OCG y dos prestigiosos solistas: Juan Antonio Sanabria (tenor) y José Antonio López (barítono). La joven violinista granadina Julia Dueñas será la encargada de cerrar el concierto en el año Beethoven con la Romanza nº 2 del compositor alemán.