La ORCAM presenta su nueva temporada

La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) ha presentado su nueva temporada, que supone, asimismo, su vuelta a la actividad musical de forma presencial. Diseñada por su director artístico y titular, Víctor Pablo Pérez (que, según él mismo anunció hace unas semanas, será la última en ambos cargos), esta temporada apuesta por formatos camerísticos de orquesta y coro, y fórmulas de coro reducido, que posibiliten la programación de importantes obras del repertorio en versiones originales u orquestadas para orgánicos menos numerosos. Este es el caso de buena parte de las obras propuestas para los primeros meses.
La temporada se dividirá en dos bloques: de octubre a diciembre (sin posibilidad de abono) y temporada de abono 2021 (de enero a junio). El primer concierto será el día 12 de octubre en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional con una acción de gracias de la mano del Te Deum de Joseph Haydn, seguida de la Sinfonía nº 7 de Anton Bruckner, que en su día arreglaron para cámara Hans Eisler, Erwin Stein y Karl Rankl.
El mismo escenario acogerá el 16 de noviembre la Sinfonía nº 9 de Mahler, en la adaptación de Iain Farrington para un conjunto de veinticinco músicos, que será dirigido por Álvaro Albiach.
En el mes de diciembre, se podrá disfrutar de las versiones camerísticas de obras de Copland, Paganini, Carl Maria von Weber y Debussy, en este caso con la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), dirigida por su nuevo titular, Rubén Gimeno. Y como colofón del 250º aniversario de Ludwig van Beethoven, se ha programado un monográfico que incluye el Concierto “Emperador” y la Fantasía coral de la mano del pianista Eduardo Fernández.
A partir de enero comienza el ciclo de abono, bajo el título Música y religiones. En él se escucharán algunas de las más relevantes composiciones de música sacra, el Stabat Mater de Rossini con un cuarteto español de proyección internacional (S. Puértolas, M. J. Montiel, A. Hernández y J. A. López), el Stabat Mater de Joseph Haydn y el Requiem de Michael Haydn interpretado por solistas del coro. Junto a ellas, cabe destacar el estreno absoluto de dos obras encargadas a Juan Durán y Jorge Argüelles relacionadas con la convivencia de las religiones islámica, judía y cristiana.
Por otra parte, se recuperarán aquellos programas que fueron objeto de cancelación por el confinamiento, y así se podrá disfrutar de las interpretaciones de artistas como Rafal Blechacz, o Dmytro Choni, este último bajo la dirección de Baldur Brönnimann. Además, en mayo de 2021, tras su cancelación en junio de 2020, será el momento de escuchar Cantata sobre fondo Alborán de Ramón Paús, obra también de encargo.
Como clausura de la temporada, se recuperará el Te Deum de Hector Berlioz, que debería haber sido interpretado en junio de 2020. El Coro de RTVE, dirigido por Lorenzo Ramos, acompañará al Coro de la Comunidad de Madrid y a los Pequeños Cantores en la interpretación de esta espectacular obra, que reunirá a unos 250 intérpretes en el escenario.
5 comentarios para “La ORCAM presenta su nueva temporada”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More Info here to that Topic: scherzo.es/la-orcam-presenta-su-nueva-temporada/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Information to that Topic: scherzo.es/la-orcam-presenta-su-nueva-temporada/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on to that Topic: scherzo.es/la-orcam-presenta-su-nueva-temporada/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Information on that Topic: scherzo.es/la-orcam-presenta-su-nueva-temporada/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More Info here to that Topic: scherzo.es/la-orcam-presenta-su-nueva-temporada/ […]
Los comentarios están cerrados.