La Fundación Juan March propone el ciclo “Beethoven: el cambio permanente”

La Fundación Juan March se une a las celebraciones del año beethoveniano con un nuevo ciclo de conciertos, “Beethoven: el cambio permanente”, que tendrá lugar los próximos miércoles 22 y 29 de enero, y 5, 12 y 19 de febrero. La programación se centrará en la creación pianística y camerística del compositor alemán. El primer concierto (22 de enero) estará protagonizado por Alina Ibragimova y Cédric Tiberghien [en la foto], que interpretarán las Sonatas para violín nº 2, 3, 4 y 5, además de las Variaciones WoO 40. El 29 de enero, los instrumentos históricos de Anne Katharina Schreiber (violín), Jonathan Cohen (violonchelo) y Kristian Bezuidenhout (fortepiano) ofrecerán los Tríos op. 1 nº 3 y op. 11, la Sonata para violín op. 30 nº 2 y las Variaciones op. 44.
El concierto del 5 de febrero estará dedicado a la producción para chelo y piano: Thomas Demenga y Eunyoo An interpretarán las Sonatas op. 5 nº 2 y op. 102 nº 1 y 2, así como con las Variaciones op. 66 y WoO 46. El violín de Rachel Podger y el piano de Christopher Glynn ofrecerán el 12 de febrero las Sonatas para violín nº 1, 6, 7 y 8. Cerrará el ciclo (19 de febrero) un recital del pianista Alexander Lonquich con las Variaciones Diabelli op. 120, precedidas por la Sonata Concord de Charles Ives, en cuyas múltiples citas se encuentran, cómo no, ecos de Beethoven (comienzo de la Sinfonía nº 5).
Los conciertos tendrán lugar en el Auditorio de la Fundación Juan March a las 19,30h., y las notas al programa del ciclo entero cuentan con la firma de Luis Gago.