La Fundación Juan March prepara un otoño digital

El próximo 7 de octubre, la Fundación Juan March inaugura su programación de otoño en Madrid con la emisión de un concierto celebrado en 1976 en su salón de actos a cargo del célebre pianista Joaquín Soriano. Ante la situación de incertidumbre sanitaria, la Fundación ofrecerá de septiembre a diciembre una programación exclusivamente digital y sin público presencial. Los mayores esfuerzos de la institución están encaminados a la creación de una web oficial, que se lanzará durante estos meses, y a la renovación del CANAL MARCH, portal creado con la intención de compartir de forma gratuita uno de los mayores fondos audiovisuales de cultura en español.
En los que respecta a la programación musical, después de la retransmisión del concierto de Soriano, se prevén tres ciclos de conciertos en el Auditorio de la Fundación [en la foto], de una hora de duración, sin descanso y sin público (aunque con entrevistas previas), que podrán seguirse en directo por Canal March, YouTube y Radio Clásica.
El primer ciclo será Offenbach, compositor de zarzuelas (14, 21 y 28 de octubre), sobre el impacto que tuvo la obra del músico francés en la España del siglo XIX. El ciclo contará con intérpretes como Carolina Moncada, Alejandro del Cerro, Aurelio Viribay, Ópera Cómica de Madrid, Irene Palazón, Emilio Sánchez, César San Martín, Francisco Mantilla, Enrique Ruiz del Portal, Sergio Kuhlman y Ángel Huidobro.
Seguirá Corselli en Palacio (4, 11 y 18 de noviembre), tres conciertos sobre Francesco Corselli previstos para el pasado mes de abril coincidiendo con las representaciones –también canceladas– de su Achille in Sciro en el Teatro Real. Participarán Alicia Amo y Musica Musica Boscareccia, solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla y Suyeon Kang, y el conjunto Musica Alchemica.
El 7 de noviembre se recuperará un recital cancelado por la pandemia, en el que XavierDíaz-Latorre interpretará obras del repertorio para laúd de Dowland a Weiss.
El 25 de noviembre, 2 y 9 de diciembre, el ciclo Los Halffter aglutinará las obras más significativas de la saga de compositores en tres formatos camerísticos: la canción (con Marta Mathéu y Albert Guinovart), el piano solista (con Juan Carlos Garvayo) y el cuarteto de cuerda (con el Cuarteto Quiroga).