La Euskadiko Orkestra presenta su temporada

La Euskadiko Orkestra ha presentado hoy la temporada 20/21, que comenzará el día 15 en Vitoria y concluirá el 17 de junio de 2021 en la misma ciudad. En esta temporada hay una cierta mirada que hacía tiempo la orquesta no tenía y que consiste en centrar el protagonismo en el periodo del Romanticismo. Este se verá reflejado en la inclusión de todas las sinfonías de Schubert, que abrirán la temporada como si de un festival se tratara. También con el protagonismo de Schumann se mostrará parte de esa era del Romanticismo, pero también se comprobará cómo Wagner, de manera contundente, romperá con esa idea y ese movimiento cultural.
En la inauguración de la temporada anterior se llamó la atención con un proyecto singular llamado ‘Expectativa’, en el que se desconocía qué era lo que la orquesta iba a interpretar. Esta nueva temporada quiere arrancar con otro formato singular: el maratón de sinfonías de Schubert repartido entre las cuatro ciudades de su temporada (Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Pamplona).
La EO arranca la temporada con un proyecto como este porque, entre tanta incertidumbre, quería transmitir el concepto de festival, por lo que entraña de espíritu festivo, vital y enérgico, muy necesario en estos tiempos. La preparación e interpretación de toda una serie de sinfonías en una semana es una labor exigente que supondrá un nuevo reto para la orquesta, que recibirá como es habitual en ella, un buen puñado de artistas en su programación, si bien cabe destacar también que abordará tres programas en solitario, sin solistas invitados, que le darán un gran protagonismo interpretativo.
Entre esos solistas hay que mencionar, de nuevo, a Pablo Ferrández (violonchelo), Vadim Gluzman (violín) y Nikolai Lugansky (piano), además del pianista Behzod Abduraimov (piano) y del barítono Manuel Walser, que actuarán por primera con la EO. Birgit Kolar, concertino permanente invitada de la orquesta, se estrenará como solista con la formación vasca.
Robert Treviño seguirá teniendo gran presencia como director, con cinco programas y repartirá el pódium entre la veteranía de Hans Graf y Michel Tabachnik y la juventud de tres mujeres directoras: Ruth Reinhardt, Gemma New, Anja Bihlmaier.
En los últimos tres años la orquesta ha llevado su nombre a Austria (Linz y Bregenz), Alemania (Múnich), Francia (París) y Turquía (Estambul). Ahora tiene diseñada una nueva gira internacional que le llevará a Italia, en cuyas ciudades de Údine, Bérgamo, Brescia se presentará por primera vez, al igual que en Zágreb, capital de Croacia. Esta gira está confirmada y espera que pueda celebrarse en abril de 2021, nuevamente con el director titular, Robert Treviño.
Para más información, consultar aquí.