LA CORUÑA / OSG: ‘Ché puro ciel!’

La Coruña. Palacio de la Ópera. 4-II-2022. Gluck, Orfeo y Eurídice. Sara Mingardo, mezzosoprano. Jone Martínez y Berit Norbakken sopranos. Coro y Orquesta Sinfónica de Galicia. Director: Carlos Mena.
A la hora de hablar de una interpretación de Orfeo y Eurídice de Gluck siempre hay que empezar por las mismas cosas: la edición utilizada, la elección de la voz del protagonista masculino —un contratenor, una contralto— o el uso o no de los procedimientos historicistas en la dirección orquestal. Respecto del primer punto digamos que en esta ocasión Carlos Mena optó por la versión del estreno en el Burgtheater de Viena el 5 de octubre de 1762 con la supresión de algunos ballos. Y del último, que el maestro vitoriano acomodó muy bien el estilo a los medios —eso que ya había hecho hace un mes en su versión de la Sinfonía de Arriaga—, supo sacar brillantez de donde la había —se entiende muy bien desde hace tiempo con la Sinfónica de Galicia—, con un contingente instrumental numéricamente razonable y ofreció una lectura enormemente fluida, en buena medida por el cuidado en mantener siempre la línea entre el canto y el recitativo acompañado, explicando con claridad la pertinencia de este como procedimiento narrativo. La OSG respondió a todo ello con la plena solvencia que le garantiza su momento actual.
La voz de Orfeo es otra de las cuestiones siempre presentes. La versión de 1762 era para un castrato, Guadagni, pero a partir de la de Berlioz en París, en 1859 y con la Viardot, también para una mezzo con muy buenos graves o una contralto. Bueno, pues por esas cosas de la vida resulta que tanto este concierto como el del día anterior en el Auditorio de Ferrol vieron el debut en el papel de Sara Mingardo [en la foto], una de las grandes contraltos —o mezzos, como se le anunciaba en el programa— de los últimos treinta años. Algún escéptico podría pensar que a sus casi sesenta y uno quizá fuera un poco tarde. Pero bastó escuchar su Euridice! de entrada para comprobar que cuando alguien que ha cuidado la voz cultivando el repertorio idóneo —curiosamente con alguna incursión en Berlioz— toma una decisión como esta es porque sabe lo que hace. Y es que si por esa materia prima vocal ha pasado el tiempo —y no para desgastarla sino para bruñirla, con un grave que sigue bello y suficientemente carnoso— también lo ha hecho por la cabeza de su poseedora, que sabe administrar aquella con una inteligencia admirable, desde los grandes momentos —todo el primer acto, el Ché puro ciel! o el Ché farò senza Euridice!— hasta esas muestras de sabiduría casi actoral que aparecían de vez en cuando al final de alguna estrofa aparentemente más leve, así la forma de decirle a Eurídice “Ma vieni e taci”, que fue una concentradísima lección magistral.
Extraordinarias igualmente sus compañeras de reparto. Del progreso imparable de Jone Martínez estamos siendo testigos directos en La Coruña, pues esta es su tercera presencia junto a Carlos Mena. Su Eurídice fue magnífica en la línea, en la expresión toda, y a la ya conocida belleza del timbre el tiempo le va sumando una mayor redondez, una plenitud creciente. La voz de Berit Norbakken —que ya es Susanna en Las bodas de Fígaro o Rosina en El barbero de Sevilla— pareciera haber nacido para el papel de Amore, limpidísima en la emisión, con un color muy hermoso y un toque un algo juvenil que le otorga una delicadeza expresiva muy especial a su Cupido.
Necesario punto y aparte para el Coro de la Sinfónica de Galicia, preparado esta vez por Javier Fajardo, y que tuvo una de sus mejores actuaciones en años. Lejos de afligirse por las mascarillas, se creció para dar lo mejor de sí. Mena lo mimó en los momentos decisivos y se notó. Lo más importante, más allá de este triunfo concreto, es que dio la sensación de que puede y debe crecer. Estar así en un Orfeo y Eurídice como el que escuchamos ayer puede ser ese definitivo punto de inflexión a partir del cual, y a pesar de las limitaciones que conlleva una agrupación de sus características, pensar de una vez por todas en un futuro ilusionante.
Luis Suñén
3 comentarios para “LA CORUÑA / OSG: ‘Ché puro ciel!’”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More Info here on that Topic: scherzo.es/la-coruna-osg-che-puro-ciel/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info to that Topic: scherzo.es/la-coruna-osg-che-puro-ciel/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More here to that Topic: scherzo.es/la-coruna-osg-che-puro-ciel/ […]
Los comentarios están cerrados.