La 12ª edición de Early Music Morella reivindica el papel de la mujer en la música medieval y renacentista

Un recital del clavecinista Pablo Márquez da comienzo este jueves, 20 de julio, a la 12ª edición del Festival y Curso Internacional de Música Medieval y Renacentista Early Music Morella. Hasta el 27 de julio, la programación de Early Music Morella albergará en diversas ubicaciones históricas de la ciudad de Morella (Castellón) 16 conciertos, 5 conferencias y una serie de actividades en torno al lema Feminae, para reivindicar el papel de las mujeres en la Historia de la música de la Edad Media y el Renacimiento.
Capella de Ministrers y Carles Magraner [en la foto] actuarán a la luz de las velas en la Puerta de los Apóstoles de la Arciprestal de Santa María en los los programas “Sibila, milagros, reliquias y profecías” (21 de julio) y “La carn vol carn”, alrededor de la figura de Ausiàs March y las músicas de la Corona de Aragón del siglo XV (día 22). Entre los artistas y grupos invitados figuran Dulcedo Ardens y Entrebescant Ensemble, Rafael Arjona, Brigitte Lesne, Atsuko Takano, Eliseo Parra, Delia Agúndez y Eduardo Egüez.
En la recta final del festival, Marco García de Paz dirigirá al Coro Early Music Morella en la Iglesia de San Juan el 26 de julio (19:30h); y posteriormente, el músico y cantante Pino de Vittorio y el bailarín Toni Aparisi actuarán en el Teatro Municipal (22:30h). El último día, jueves 27, habrá una actuación de Bassa capella en el Teatro Municipal (12:00 horas), y la clausura llegará con el multitudinario concierto final de curso y el espectáculo La dansa de la mort (19:30h).
El festival albergará diversas conferencias, la inaugural estará a cargo de Juan Ángel Vela del Campo, crítico musical, y Cristina Bordas, catedrática emérita de Musicología en la Universidad Complutense, y lleva por título Mujeres en el paisaje sonoro renacentista (20 de julio). Al día siguiente, tendrá lugar un debate con Arancha Aguirre, documentalista, Sergio Pagán, musicólogo y director del programa Música Antigua de RNE, y Gonzalo Pérez Chamorro, editor de la revista Ritmo, abordará la convivencia entre hombres y mujeres desde el punto de vista creativo.