Juan Carlos Garvayo presenta la nueva edición de Música Sur

Pese a la excepcional situación que ha provocado la pandemia del coronavirus, el Festival Música Sur ha logrado renovar su cita anual y se celebrará del 19 al 27 del próximo mes de septiembre en Motril. Juan Carlos Garvayo, director del festival, asegura que se van a tomar todas las medidas de seguridad que permitan disfrutar con garantías de este encuentro, una cita única con la música de cámara en el sur de Europa.
“Vuelve Música Sur a su dulce cita de finales de septiembre”, ha anunciado Garvayo con orgullo del Festival Música Sur. No en vano, la organización ha sido capaz de recuperar casi intacto el ambicioso programa que ya habían previsto a principios de año. “En Música Sur somos plenamente conscientes de las dificultades que implica retomar un festival que ya estaba prácticamente cerrado justo antes de que se abalanzara sobre nosotros la pandemia que ha asolado vidas, trabajos y rutinas. Sin embargo, es necesario retomar cuanto antes nuestros proyectos, nuestras ilusiones, nuestra vida, en definitiva”, afirma Garvayo, al tiempo que recuerda que la organización está muy comprometida con “los obligados protocolos sanitarios, así que el público podrá acudir tranquilo a los distintos conciertos, aunque, eso sí con mascarilla”.
Garvayo, Premio Nacional de Música con el Trío Arbós, es natural de Motril, de ahí el especial significado que para él tiene la organización de este festival que crece año tras año y que ofrece a su ciudad natal un revulsivo cultural y económico que se hace más necesario en estos momentos complejos.
En cuanto al programa, participarán por primera vez formaciones como Spanish Brass o Forma Antiqva, la cual, bajo la dirección del clavecinista Aarón Zapico, homenajeará a una de las motrileñas más célebres de la historia, la tonadillera María Antonia Vallejo “La Caramba”.
Estará, asimismo, el Cuarteto Diotima (residente del Festival), que junto al clarinetista Joan Enric Lluna, Garvayo al piano y la bailaora granadina Fuensanta “La Moneta” protagonizarán el estreno en España, el día 22, de una pieza del compositor español Mauricio Sotelo.
El flamenco también tendrá espacio propio en Música Sur, en un concierto en el que se dará la mano con música clásica, Lo Cortés no quita lo Gallardo, de los guitarristas José María Gallardo del Rey y Miguel Ángel Cortés.
Como en anteriores ediciones, el cine estará también este año presente, con la proyección de la película La Revoltosa (1924) de Florián Rey, con música de zarzuela en versión libre para trío del que fuera durante décadas el pianista y arreglista de Joan Manuel Serrat, Ricardo Miralles. El Trío Arbós será el encargado de interpretar en directo la banda sonora de esta zarzuela de Ruperto Chapí.
De clausurar el festival se encargará el Cuarteto Minguet, que interpretará el Cuarteto op. 131 de Beethoven y el Quinteto con piano op. 81 de Dvorák, en compañía del propio Garvayo al piano.