Josep Vicent y ADDA Simfónica abren el 42º festival ENSEMS

“Hibridaciones” es el lema de la 42ª edición del ENSEMS de Valencia. Con este término, el decano de los festivales españoles de música contemporánea busca definir el espíritu de una edición surgida al calor de la emergencia sanitaria y cuya realización ha sido posible a través de la sinergia entre fuerzas distintas, nuevas y tradicionales, lo que se refleja también en la programación.
Por primera vez, el ENSEMS no ha podido celebrarse en primavera y ha tenido que aplazarse al mes de septiembre. Aun así, se han podido salvar el 75% de los contenidos, se ha dado un mayor impulso al apartado sinfónico y se ha ampliado incluso el radio de acción a las ciudades de Alicante y Castellón. Por ahí pasará la gira inaugural de la orquesta ADDA Simfónica con su director titular Josep Vicent [en la foto], que ofrecerán la obertura Candide de Bernstein, Hijo de la luz y de la sombra de Voro García, A la busca del más allá de Joaquín Rodrigo y la suite de El pájaro de fuego de Stravinsky. Al concierto de ayer en Alicante, le seguirán otros dos en Castellón (13 de septiembre) y Valencia (día 14).
El grueso de la programación contará con grupos especializados de renombre nacional e internacional como el Cuarteto Arditti, el Ensemble Recherche, el Plural Ensemble, el Zahir Ensemble o Amores Grup de Percussió. La Orquesta de Valencia, bajo la dirección de Jordi Francés, estrenará una obra de Carlos Fontcuberta, recién galardonado con el Premio Reina Sofía 2020. Por primera vez se contará con la participación de tres bandas sinfónicas de la Comunidad Valenciana con estrenos y obras para estas formaciones.
Los creadores invitados a esta edición 2020 son las compositoras Helena Tulve y Zeynep Gedizlioglu, y el compositor Ramon Lazkano.