Jordi Savall y Pablo Heras-Casado, protagonistas conjuntos en el Festival de Salzburgo

Los próximos días 20 y 22 de julio, Jordi Savall y Pablo-Heras Casado protagonizan un original cara a cara en el Festival de Salzburgo. Dentro del ciclo “Ouverture Spirituelle – Pax”, los dos directores se alternan en sendos programas que plantean un sugerente diálogo entre músicas del pasado y del presente. Savall lo hará al frente de sus conjuntos, Capella Reial de Catalunya y Hespèrion XXI, mientras que Heras-Casado dirigirá el Klangforum Wien.
El 20 de julio, a las 20:30h., en la Kollegienkirche [en la foto], sonarán dos obras de inspiración fúnebre. Bajo la batuta de Savall, el Officium Defunctorum de Cristóbal de Morales –monumento de la polifonía renacentista española– precederá una de las páginas singulares de Olivier Messiaen, Et exspecto resurrectionem mortuorum (1964), para maderas, metales y percusiones, encomendada a Heras-Casado.
El día 22, la misma Kollegienkirche (20:30h.) acogerá un no menos singular programa que empareja a dos compositores italianos de los siglos XVII y XX. Abrirá la velada una selección del Octavo libro de madrigales (1638) de Claudio Monteverdi, que incluirá las célebres páginas del Lamento della ninfa y el Combattimento di Tancredi e Clorinda. Una vez más, Heras-Casado recogerá el testigo de Savall para dirigir los Canti di prigionia que Luigi Dallapiccola compuso entre 1938 y 1941 como alegato contra la guerra y el fascismo. En esta última pieza participará también el coro Cantando Amont.