Hopkinson Smith rinde homenaje al polímata Joan Carles i Amat en el 450º aniversario de su nacimiento

Monistrol de Montserrat se prepara para celebrar el acto central del Año Joan Carles i Amat (1572-1642), que conmemora el 450º aniversario del nacimiento, en esta localidad barcelonesa, del mencionado polímata. Serán dos conciertos (el sábado 24, a las 19:00 horas, en la Iglesia de Sant Pere, y el domingo 25, en el Museu de la Música de Barcelona, a las 17:30 horas), protagonizados por uno de los interpretes más carismáticos de la cuerda pulsada de las últimas décadas, el norteamericano Hopkinson Smith.
Joan Carles i Amat fue escritor, médico y músico. Ejerció como médico en Valencia y, después, en el Monasterio de Montserrat, y concibió varias obras de medicina que tuvieron una notable difusión incluso fuera de España, con ediciones en Lyon (1623) y Ginebra (1656): Fructus medicinae, Tratado de la peste y Tratado de las heridas de la cabeza.
Músico aficionado y buen guitarrista, se aventuró a escribir el primer tratado de guitarra conocido, titulado Guitarra española y vandola, en dos maneras de guitarra castellana y cathalana de cinco órdenes, editado en Barcelona en 1596. Fue una obra de gran éxito, ya que se volvió a editar en Lérida, en 1627, y siguieron apareciendo ediciones, tanto en español como en catalán, hasta el siglo XVIII.
Pero la fama le llegó sobre todo con Cuatrocientos aforismos catalanes (1636), obra literaria reimpresa en muchos lugares de Cataluña hasta el siglo XIX para ser utilizada como libro de lectura en las escuelas. Junto a Hopkinson Smith actuará la actriz Sílvia Bel, que recitará precisamente algunos de los mencionado Cuatrocientos aforismos catalanes.
El propio Hopkinson Smith ha confeccionado un programa had hoc para la ocasión: Principios e iniciativas: Joan Carles i Amat y la improvisación con la guitarra y el laúd . Con la figura del monistrolense situada en el punto crucial del tránsito del Renacimiento en el Barroco, en este concierto se hermanan los dos instrumentos más característicos de la antigua familia de la cuerda pulsada de aquel período: el laúd renacentista y la guitarra barroca de cinco órdenes.
Este acto conmemorativo está impusaldo por la Associació Joan Carles i Amat y por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña.
3 comentarios para “Hopkinson Smith rinde homenaje al polímata Joan Carles i Amat en el 450º aniversario de su nacimiento”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More on on that Topic: scherzo.es/hopkinson-smith-rinde-homenaje-al-polimata-joan-carles-i-amat-en-el-450o-aniversario-de-su-nacimiento/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More Info here to that Topic: scherzo.es/hopkinson-smith-rinde-homenaje-al-polimata-joan-carles-i-amat-en-el-450o-aniversario-de-su-nacimiento/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] There you will find 33445 more Information to that Topic: scherzo.es/hopkinson-smith-rinde-homenaje-al-polimata-joan-carles-i-amat-en-el-450o-aniversario-de-su-nacimiento/ […]
Los comentarios están cerrados.