Hector Berlioz

¡Bach, Beethoven, Berlioz! En 1854, Peter Cornelius estableció las denominadas tres “B” de la música clásica cuando Brahms aún no había cumplido los veinte años. La celebración del 150º aniversario de su fallecimiento en París el 8 de marzo, está permitiendo la multiplicación, como si de milagro bíblico se tratase, de representaciones de obras absolutamente inhabituales en los escenarios mundiales. Los cinco continentes reconocen el genio y se rinden ante uno de los más grandes que, no obstante, no es ni de lejos uno de los más populares. El montaje de sus partituras requiere efectivos casi siempre extraordinarios, por lo que son poco programadas. Ahora bien, pocos compositores provocan hoy día una crítica tan unánime en cuanto a respeto y admiración.
Enrique García Revilla
Coordinador del dosier
Este dosier dedicado a Hector Berlioz se compone de los artículos:
– Una biografía novelesca, por Dominique Hausfater
– La música orquestal de Berlioz, por Julian Rushton
– Obra lírica: experimentador de nuevas formas, por Christian Wasselin
– El más grande escritor de entre los compositores, por Enrique García Revilla
1 comentario para “Hector Berlioz”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info on that Topic: scherzo.es/hector-berlioz/ […]
Los comentarios están cerrados.