Gustavo Gimeno borda el ‘Stabat Mater’ de Rossini

ROSSINI:
Stabat Mater. Maria Agresta, Daniella Barcellona, René Barbera, Carlo Lepore. Orquesta Filarmónica de Luxemburgo. Wiener Singverein. Director: Gustavo Gimeno. HARMONIA MUNDI 905355 (1 CD)
Gustavo Gimeno, maestro versátil que ya firmó en 2018 una referencial versión de la Petite Messe Solennelle, recala de nuevo en de Rossini con un Stabat Mater que supone, además de su debut en Harmonia Mundi, la referencia moderna. Visión intensa, dramática, de interiorizada carga emocional y de transparencias, calidades y recónditos detalles. Todo rezuma carácter rossiniano y el gobierno de una personalidad musical de fina inteligencia y estricto criterio. Hay efusión, densidad, ligereza, drama, dinámicas, contrastes extremos y, sobre todo, ¡cantabilità! Un diez sin reservas a ingeniero de sonido, productor y editores de la grabación, que han logrado recoger y envolver de realidad el complicado espacio acústico, además de calibrar las tomas con fidelidad a la realidad sonora de la sala de conciertos, la propicia y moderna Philharmonie de Luxemburgo.
A que esta nueva diana discográfica de Gustavo Gimeno —cuenta en su haber con premiadas grabaciones de Bruckner, Coll, Franck, Mahler, Ravel, Shostakovich y Stravinsky— nazca como referencia moderna contribuyen la muy cuidada labor de una crecida Filarmónica de Luxemburgo, los empastados y bien afinados coristas del Wiener Singverein y un calibrado cuarteto vocal, quizá hoy insuperable en estas lides rossinianas. Maria Agresta (impactante en Inflammatus et accensus, agudos incluidos); Daniella Barcellona (Rossini puro su Fac, ut portem Christi mortem); René Barbera (deslumbrante en el Cuius animam gementem y el tan famoso como temido Re bemol agudo), y Carlo Lepore bordan el cuarteto a cappella Quando corpus morietur y todo lo demás. Punzante y preciso el operístico coro final, que Gimeno plantea con refulgencias y teatralidad arraigadas a la tradición y bien abiertas al futuro. El Requiem de Verdi se acerca. ¡Cuarenta años no son nada!
Justo Romero
(Crítica publicada en el nº 383 de Scherzo, de abril de 2022)