Gergiev, Currentzis y Pires, protagonistas de la próxima temporada de La Filarmónica

Como ya es habitual en el mes de junio, los grandes teatros, salas de concierto y fundaciones presentan sus nuevastemporadas con ganas de sorprender e impactar al público, que ahora, más que nunca, precisa de música en esta ‘nueva normalidad’. Esta mañana ha sido el turno de La Filarmónica, que desde 2012 ha conseguido hacerse un hueco en la programación de la sala sinfónica del Auditorio Nacional, contando temporada tras temporada con artistas y orquestas de primer nivel.
Montse Crespo, directora de La Filarmónica, y Josep Maria Prat, presidente de GrupCamera, han sido los encargados de anunciar la programación, que consta de cinco conciertos en abono intercalados con las reprogramaciones de aquellos que, por la crisis sanitaria, no han podido llevarse a cabo esta temporada.
Bajo el título “Vida de Héroe”, La Filarmónica dará el pistoletazo de salida a su temporada el próximo 19 de enero, con un concierto dirigido por Valery Gergiev que contará con el pianista Alexei Volodin como solista y acompañados por la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinski. El programa estará conformado por obras de Rimski-Korsakov, Rachmaninov y Strauss.
El próximo concierto de La Filarmónica será al día siguiente, 20 de enero.. Sonará el Requiem de Verdi, que tendría que haberse escuchado el pasado 31 de marzo, con Gergiev a la batuta de la Sinfónica del Teatro Mariinski, y con la participación del Coro Ibercamera dirigidos por Mireia Barrera.
El Concierto para violín de Brahms será la segunda cita oficial de esta temporada de La Filarmónica, el 2 de febrero, con Pinchas Zukerman como solista y la Sinfónica WDR de Colonia bajo la dirección de Cristian Macelaru.
Como fruto de estas reprogramaciones, el Concierto en Sol mayor de Ravel, que se iba a realizar el pasado 21 de abril con Martha Argerich como solista acompañada por la Sinfónica de Lucerna, se traspasa al 14 de febrero.
Mahler y su Canción de la tierra no podían faltar en esta temporada. El concierto tendrá lugar el 23 de marzo —que casualmente coincide con el “Día Meteorológico Mundial”— y que esta ocasión contará con el director griego Teodor Currentzis a los mandos de la Sinfónica SWR de Stuttgart.
La Orquesta de Cámara de Viena llegará a la sala sinfónica del Auditorio Nacional el 28 de abril, con un programa dedicado a Mozart, con la pianista Varvara y el violinista Fumiaki Miura como solistas.
El 24 de mayo, la Sinfónica de Tokio y Maria João Pires, dirigidos por Jonathan Nott, realizarán un programa dedicado a Beethoven, que culminará con la interpretación de la Sexta Sinfonía de Mahler por parte de la orquesta nipona.
El concierto extraordinario que Maria João Pires iba a realizar en el Teatro Real esta temporada ha sido finalmente traspasado al 12 de octubre de este año 2o20.