Fallece de Covid-19 el veterano violagambista José Vázquez

Sigue la aciaga racha para la música antigua española. Si la pasada semana fallecían Genoveva Gálvez, pionera del clave en nuestro país, y el también clavecinista Esteban Mazer, argentino de nacionalidad pero radicado en Barcelona desde hacía muchos años, hoy ha muerto el veterano violagambista y violinista José Vázquez, cubano de nacimiento, pero residente en España (tanto en Madrid como en la Costa del Sol) durante largos periodos de su vida, compaginando esa residencia en nuestro país con sus estancias en Viena, en cuya Universidad de Música impartía clases de viola da gamba. A falta de confirmarse detalles sobre el fallecimiento, este ha sido causado por la Covid-19, que le fue diagnosticada hace tan solo dos días.
Colaborador con infinidad de grupos tanto españoles como internacionales (llegó a formar parte de una de las míticas grabaciones de Musica Antiqua Köln), Vázquez poseía la mayor colección privada del mundo de instrumentos antiguos, a través de la Fundación Orpheon. Dicha colección está formada por más de doscientos instrumentos originales (de 1560 a 1780), entre ellos, violas da gamba, violas d’amore, violines, violas, violonchelos, violones, barytones, laúdes e instrumentos de teclado, además de los correspondientes arcos originales.
Aunque nacido en Cuba, su educación transcurrió en Estados Unidos, donde se estableció de joven, raíz de la revolución comunista de Fidel Castro, con su familia (en concreto en Chicago, donde sus padres eran prestigiosos oftalmólogos). Comenzó a estudiar Música en Estados Unidos, para ampliar luego estudios de viola da gamba con Hannelore Müller y de violín barroco con Jaap Schroeder en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza).
A España, la tierra de sus abuelos, llegó en 1974, con la intención de cursar Medicina (estudios que también había iniciado ya en Estados Unidos), pero no tardó mucho en darse cuenta de que lo suyo era la música y en pasar a formar parte de los contados grupos de música antigua que por aquel entonces había en Madrid.