El Teatro Real y su programa Crescendo impulsan a una veintena de cantantes menores de 35 años

Veinte cantantes menores de 35 años y de ocho nacionalidades (España, Rumanía Ucrania, Colombia, Noruega, Alemania, Venezuela y Chile) participan desde el pasado mes de marzo en el programa Crescendo que ha creado la Fundación Amigos del Teatro Real. Este proyecto internacional, con vocación pedagógica e inclusiva, pretende complementar la formación académica adquirida por los jóvenes cantantes en sus centros de estudio, ofreciéndoles talleres, clases magistrales, debates y distintas actividades transversales que enriquezcan su desarrollo artístico y humano para afrontar una carrera profesional de gran exigencia, exposición pública y competencia.
Pero quizás la dimensión más importante y estimulante del proyecto sea la creación de oportunidades reales para que los jóvenes participantes inicien su carrera profesional, con actuaciones en diferentes iniciativas del Teatro Real. A través de audiciones con la Dirección Artística del Teatro Real y los directores implicados en las distintas producciones o iniciativas, se han seleccionado cantantes para que actuaran en la presentación de la temporada 2021-2022 el pasado 20 de mayo, en la carroza itinerante instalada en FITUR con actuaciones los días 20, 21, 22 y 23 de Mayo y en varios eventos que tendrán lugar a corto y medio plazo, como el Festival Real Junior (12 de junio), la Semana de la Ópera del Teatro Real (9 de junio), Mozart Revolution (3 de octubre) o La Cenicienta de Pauline Viardot (noviembre de 2021).
Los cantantes que intervienen en Crescendo son, por orden alfabético, Agustín Gómez Cortez, tenor (España), Alejandra María Acuña Manrique, mezzosoprano (Colombia), Beatriz Arenas Lago, soprano (España), Celia Cuéllar Calvín, soprano (España), Christian Gil Borrelli, contratenor (España), Cristina Van Roy Roy Rathe, soprano (Noruega), Estíbaliz Martyn, soprano (España), Gabriel Alonso Diaz, barítono (España), Guiomar Cantó Gómez, soprano (España), Juliane Stolzenbach Ramos, soprano (Alemania/Portugal), María de los Ángeles Gómez Rojas, soprano (Venezuela), María Eugenia Barcia Mendiola, soprano (España), Mario Méndez Saavedra, tenor (España), Marta Briales Villalba, soprano (España), Míriam Silva Martínez, soprano (España), Olga Syniakova, mezzosoprano (Ucrania), Paola Andrea Leguizamón Santos, mezzosoprano (Colombia), Ramina Scrob, soprano (Rumanía), Ramiro Maturana Coronado, barítono (Chile/Argentina) y Vanessa Cera Bula, soprano (Colombia).
SCHERZO tuvo la oportunidad de poder conversar con algunos de los participantes, para que nos contaran de primera mano en qué consistía la experiencia Crescendo y de qué forma había afectado a sus carreras y a sus procesos de aprendizaje. Como bien apuntaba la soprano Alejandra María Acuña, “Crescendo ha sido una inyección de energía y ánimos que nos ha permitido recuperar la pasión por la lírica, después de un año realmente malo para cualquier joven intérprete. Incluso hemos llegado a conseguir audiciones internacionales gracias a un escaparate idílico como el Teatro Real”.
La inmersión de jóvenes intérpretes en el sector operístico es una preocupación frente a la que el Teatro Real ha estado trabajando durante los últimos dos años, en aras a desarrollar un proyecto como Crescendo.
Crescendo no solo les permite subirse al escenario, sino también recibir una formación completa por parte de los colaboradores de la entidad. “Tener la oportunidad de trabajar en el mejor teatro del mundo en pleno 2021 es un privilegio que no solo impulsa tu carrera, sino que además te permite aprender con los mejores profesionales del sector. Hemos tenido audiciones, masterclasses, conferencias… que nos han enseñado lo intensa que es la vida día a día dentro de una carrera profesional. Y eso es algo que no te enseñan en los conservatorios”, afirmaba el tenor Mario Méndez.
Ha sido un proyecto que ha reunido a cantantes cuyas carreras llevaban desarrollándose algunos años con otros que apenas habían terminado sus años de formación. La soprano Guiomar Cantó, destaca la dificultad a la que se enfrentan muchos intérpretes para acceder a los grandes teatros, y cómo proyectos de esta envergadura facilitan que directores artísticos de renombre internacional, puedan escuchar tu trabajo y evolución durante el tiempo que dura la formación: “Es un proyecto que permite que todos tengamos alguna oportunidad escénica. Los 20 seleccionados debemos demostrar nuestra versatilidad como intérpretes bien sea en FITUR o en la producción de La Cenerentola, o en los sucesivos conciertos que puedan salir tras la iniciativa. Al fin y al cabo, la carrera del cantante de ópera consiste en saber aprovechar las oportunidades y aprender a disfrutarlas. Crescendo, sin ninguna duda, es una oportunidad que estés donde estés en tu proceso formativo, te sigue enseñando lo importante que es amar lo que haces, disfrutando plenamente cada segundo en el escenario”.
Por último, y como bien señalaba la soprano Miriam Silva, “Crescendo es un salto a la vida real. Te muestra situaciones extremas a las que tienes que hacer frente y cómo desenvolverte en ellas. La incertidumbre en la vida de un intérprete siempre estará ahí. ¿Y después de esto qué?¿Será una oportunidad con algún recorrido mayor, o se quedará en unos conciertos y ya? Supongo que es parte de la profesión. Vivir al día. Pero si algo nos ha enseñado el 2020 es que tenemos que vivir partido a partido. Hemos sido 20 privilegiados que durante este año, hemos tenido la suerte de subirnos al escenario principal del Teatro Real. El futuro ya hablará por nosotros”.
(Foto: Javier del Real)
2 comentarios para “El Teatro Real y su programa Crescendo impulsan a una veintena de cantantes menores de 35 años”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More Info here on that Topic: scherzo.es/el-teatro-real-y-su-programa-crescendo-impulsan-a-una-veintena-de-cantantes-menores-de-35-anos/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More Info here on that Topic: scherzo.es/el-teatro-real-y-su-programa-crescendo-impulsan-a-una-veintena-de-cantantes-menores-de-35-anos/ […]
Los comentarios están cerrados.