El Real presenta una ‘Traviata’ que estará rodeada de rigurosas medidas de seguridad

El Teatro Real ha presentado hoy su producción de La traviata con la que regresará oficialmente a la actividad música. Se trata de una versión semiescenificada, que estará a cargo de Leo Castaldi, en colaboración con el iluminador Carlos Torrijos. Se estrenará el día 1 de julio y se prolongará hasta el 29 del mismo mes. Solo los días 5 y 20 no habrá función de esta Traviata.
Al frente de los repartos vocales están las sopranos Marina Rebeka [en la foto], Ekaterina Bakanova, Lisette Oropesa, Lana Kos y Ruth Iniesta. Estarán acompañadas por los tenores Michael Fabiano, Ivan Magrì, Matthew Polenzani e Ismael Jordi, y los barítonos Artur Rucinski, Nicola Alaimo, Luis Cansino y Javier Franco. Completan el elenco Albert Casals, Sandra Ferrández, Marifé Nogales, Isaac Galán, Stefano Palatchi, Tomeu Bibiloni, Emmanuel Faraldo, Elier Muñoz y Carlos García. Al frente de todos ellos estárá Nicola Luisotti, que se alternará con Luis Méndez Chaves.
De acuerdo con las disposiciones de las autoridades sanitarias, los solistas se situarán a una distancia mínima de dos metros entre ellos, moviéndose en un espacio de cien metros cuadrados y compartiendo el escenario con el coro. En el foso se ubicará la orquesta, integrada por 56 músicos, que tocarán con mascarilla, atril individual y establecerán una distancia de metro y medio metros entre ellos. Los instrumentistas de viento tendrán paneles de metacrilato colocados delante de sus instrumentos para evitar cualquier riesgo de contagio del coronavirus.
El Real ha gastado 250.000 euros en acondicionar el teatro ante su reapertura. Se han llevado a cabo pruebas de detección de coronavirus a todos los trabajadores, lo cual incluye a los cantantes y a los miembros de la orquesta y del coro. En cuanto al público, se repartirán 30.000 mascarillas, que serán de uso obligatorio para todos los espectadores. Habrá, asimismo, seis controles de temperatura corporal en los accesos al recinto y numerosos puntos de fijos de gel hidroalcohólico, así como una veintena de personas facilitando gel al público en el interior del teatro. El programa de mano se facilitará de manera digital mediante un código QR.