El primer ministro italiano contesta a la carta de Riccardo Muti

“Estimado Maestro Muti…”, así empieza la respuesta del Presidente del Consejo de Ministros italiano, Giuseppe Conte [en la foto], a la carta abierta publicada ayer por Riccardo Muti, en donde el célebre director de orquesta pedía la reapertura de los teatros en Italia. Conte ha elegido la misma modalidad y la misma tribuna, el diario Il corriere della sera, para contestar a las preocupaciones del músico por la situación de la cultura.
“Sus reflexiones me conmueven profundamente, y no creo que hayan dejado indiferentes a los lectores. Tiene usted razón: la decisión de cerrar las salas de conciertos y los teatros es objetivamente “seria”. Los conciertos y las representaciones teatrales son un alimento para el espíritu, un alimento para el alma. Ha sido una decisión muy dolorosa precisamente por su gravedad. Nos vimos obligados a tomarla porque el objetivo principal debe ser ahora recuperar el control de la curva epidemiológica y evitar que su continuo aumento comprometa la eficiencia de nuestro sistema de salud y, con ello, la estabilidad de todo el sistema social y económico.”
“Se trata de una decisión que no hemos tomado a la ligera, porque somos conscientes de que todos los protagonistas del mundo del espectáculo –artistas, músicos, autores, empresarios, técnicos, trabajadores– están sufriendo enormes dificultades desde hace muchos meses.” Después de prometer a los trabajadores del sector ayudas y medidas de apoyo, Conte escribe que “la experiencia adquirida durante estos meses muy difíciles nos confirma que la cultura contribuye a reforzar la identidad de todo un pueblo, actúa como motor de la cohesión social.”
Conte afirma que las medidas aprobadas afectan a todos aquellos ámbitos que ofrecen oportunidades de socialización y reunión. “La reducción de las oportunidades de socialización y agregación implica una drástica reducción del número de contactos personales. Esto facilita enormemente, en el caso de las personas que dan positivo por Covid-19, las operaciones de rastreo y, por lo tanto, alivia la carga de trabajo actual de los departamentos de prevención.”
La carta de Conte finaliza así: “No pretendemos en absoluto renunciar a la belleza, la cultura, la música, el arte, el cine, el teatro. Necesitamos el alimento que obtenemos de estas actividades y la capacidad de soñar. Tenemos la intención de volver lo antes posible para disfrutar de estas emociones en compañía, compartiendo la muda armonía que se establece en presencia de un vecino, aunque sea desconocido. Nuestra dimensión espiritual no podría sobrevivir sin esta experiencia. Con este espíritu, querido Maestro, hemos asumido la responsabilidad de tomar unas decisiones tan dolorosas. Pero le aseguro que ya estamos trabajando para reactivar cuanto antes los micrófonos, focos, proyectores, y asegurar las premisas para un relanzamiento efectivo de todas las actividades del espectáculo, contando con el compromiso, la energía y la inteligencia de todos.”