El Maestranza también presenta su nueva temporada lírica

La temporada lírica 21-22 comenzará del Teatro de la Maestranza comenzará el próximo 3 de octubre con Madama Butterfly de Giacomo Puccini, y concluirá el 24 de julio del año que viene con La traviata de Giuseppe Verdi. Esta última será uno de los espectáculos que han sido reprogramados por no poderse celebrar cuando estaban previstos debido a la pandemia. Por tal motivo, esta será una temporada más extensa de lo habitual.
El atractivo de la producción de Madama Butterfly, que en lo escénico correrá a cargo de Joan Anton Rechi y en lo musical de Alain Guingal, reside en la presencia en el rol principal de la soprano albanesa Ermonela Jaho [en la foto].
La programación incluye, entre otros títulos, Pélleas et Mélisande, la única ópera que compuso Claude Debussy, El gato montés de Manuel Penella o I Capuleti e i Montecchi. En esta próxima temporada no habrá colaboración con el Teatro de la Zarzuela de Madrid, por lo que, en su lugar, se podrá ver la ópera de cámara La mujer tigre, del compositor sevillano Manuel Busto, en lo que supone su estreno mundial.
En su habitual colaboración con el Festival de Música Antigua de Sevilla, en el mes de abril la Amsterdam Baroque Orchesta de Ton Koopman ofrecerá la Misa en Si menor de Johann Sebastian Bach.
Se han programado, también, siete espectáculos de danza: Ballet Flamenco de Andalucía, Sara Baras, compañía Rafaela Carrasco, Ballet Nacional, Aalto Ballett Essen, Kibbutz Contemporary Dance de Israel y compañía Malandain Ballet Biarritz.
El director del Teatro de la Maestranza, Javier Menéndez, ha reconocido que, por culpa de la pandemia y las consecuentes cancelaciones y limitación de aforo, se ha producido un déficit próximo a los 800.000 euros.
Más información en este enlace.