El Liceu saluda el inicio del desconfinamiento con un vídeo lleno de esperanza

“Vincerò, vincerò” (Venceré, venceré) son las últimas palabras que Calaf entona en la célebre aria Nessun dorma de la ópera Turandot. Sin duda uno de los himnos más esperanzadores de la historia de la ópera y, también, del Liceu de Barcelona, que en 1999 reabría sus puertas con este título de Puccini después del fatídico incendio que sufrió.
Ahora que empiezan a hacerse realidad las primeras medidas de desconfinamiento y como sociedad comenzamos a reponernos, la célebre aria es aún más simbólica que nunca. Símbolo de resiliencia que el Liceu quiere compartir con la ciudadanía para demostrar que es posible volver a levantarse después de momentos difíciles.
Por este motivo, los músicos de la Orquesta y el Coro del Gran Teatre del Liceu, acompañados del tenor Jorge de León, que precisamente ha abierto la actual temporada del 20º aniversario encarnando a Calaf, han decidido entonar esta aria de nuevo en un espectacular vídeo que quiere alentar a todos a trazar juntos este camino hacia la esperanza, así como hacer llegar su apoyo a aquellas personas y familias que hayan sufrido de cerca las consecuencias del Covid-19. Un himno audiovisual lleno de ilusión, de futuro y de unidad que cuenta con la con la dirección musical del maestro Josep Pons y la dirección creativa de Igor Cortadellas.
El video multi pantalla que difunde el Liceu es fruto de numerosas horas de videoconferencia con los 142 artistas participantes. Desde las casas de todos estos artistas y a través de la fuerza de la música, la pieza audiovisual rinde también un homenaje a Barcelona, que comienza mostrando sus calles vacías y acaba volviéndose de nuevo la luminosa ciudad que alberga al Gran Teatre del Liceu.